Padre crea videojuego tras perder a su hijo por fentanilo


Ethan murió por cocaína con fentanilo; su padre lucha para educar sobre el peligro.
Kamal Bherwani nunca imaginó que la tragedia de perder a su hijo, Ethan, de 22 años, cambiaría el rumbo de su vida. En mayo de 2021, Ethan murió tras ingerir cocaína mezclada con fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína, durante una noche de celebración en un casino en Connecticut. Los últimos mensajes entre padre e hijo aún resuenan en la mente de Kamal, quien desde entonces ha dedicado su vida a evitar que otras familias sufran la misma pérdida.
El fentanilo es responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, afectando a jóvenes entre 18 y 45 años, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Este potente opioide es mezclado frecuentemente con otras drogas, lo que convierte su consumo en una ruleta rusa mortal para quienes lo ingieren sin saberlo. Ethan no era usuario habitual de drogas duras, lo que resultó fatal cuando su cuerpo no pudo tolerar la potente mezcla.
Tras la muerte de su hijo, Bherwani fundó una organización dedicada a educar sobre los riesgos del fentanilo. En agosto de 2024, dio un paso más allá con el lanzamiento de un videojuego móvil gratuito, “La Visión de Johanna”. El juego sigue a Johanna, una joven que lucha por entender la muerte de su hermano por fentanilo y aprender a salvar vidas con naloxona, un antídoto para las sobredosis.
Este videojuego, desarrollado en colaboración con TGA, se ha convertido en una herramienta educativa para jóvenes. Bherwani espera que esta innovadora forma de concienciar ayude a prevenir más tragedias como la de su hijo, enseñando a los jugadores qué hacer en caso de una sobredosis y la importancia de tener naloxona a mano. Con esta misión, Kamal Bherwani continúa su lucha para honrar la memoria de Ethan, decidido a evitar que más familias atraviesen el dolor que la suya ha vivido.