Paola Roldán y su Lucha por la Despenalización de la Eutanasia


Paola Roldán pide despenalizar la eutanasia en Ecuador, abriendo un debate sobre la muerte digna y los derechos
En un momento crucial para la justicia y la ética médica en Ecuador, Paola Roldán se convierte en la voz de un movimiento que busca la despenalización de la eutanasia en el país. Con un discurso conmovedor ante la Corte Constitucional, Roldán explicó su lucha no solo personal sino en representación de "cientos y cientos de voces".
Una Batalla Personal Contra una Enfermedad Incurable
Diagnosticada en 2020 con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad crónica y progresiva, Roldán ha experimentado un deterioro físico y emocional significativo. Dependiente de un respirador para vivir, su caso ha impulsado la discusión sobre la eutanasia en Ecuador.
El Deseo de una Muerte Digna
Roldán, de 42 años, argumenta que más allá de la inevitabilidad de la muerte, lo crucial es "cómo hacerlo". Su lucha se centra en el derecho a una muerte digna, en paz, y en los brazos de sus seres queridos, en lugar de una muerte solitaria y clandestina.
Un Desafío Legal y Ético
Actualmente, la ley ecuatoriana penaliza cualquier forma de asistencia en la muerte, lo que excluye la posibilidad de eutanasia. Roldán y su equipo legal han presentado una demanda ante la Corte Constitucional, argumentando la inconstitucionalidad del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y pidiendo un protocolo para la realización de la eutanasia activa.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …