¡París 2024: Igualdad en los Juegos Olímpicos!


Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con 5250 hombres y 5250 mujeres, un hito en la historia olímpica.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 pasarán a la historia como los primeros en alcanzar una igualdad total en la participación de atletas, con 5250 hombres y 5250 mujeres compitiendo. Este hito refleja un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en el deporte, un esfuerzo que ha llevado más de un siglo en concretarse.
En 1896, los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna no permitieron la participación de mujeres. Fue en 1900 cuando las primeras mujeres compitieron, aunque en números muy reducidos. Desde entonces, la representación femenina ha ido aumentando lentamente: 45 % en Río 2016 y 49 % en Tokio 2020, hasta llegar al 50 % en París 2024.
A pesar de este logro en la igualdad de participantes, la paridad no se ha extendido a los cargos ejecutivos y de entrenadores. Solo el 10 % de los entrenadores y menos del 40 % de los puestos ejecutivos están ocupados por mujeres. Un ejemplo notable es el caso de Seiko Hashimoto, presidenta del comité organizador de Tokio 2020, quien asumió el cargo después de la destitución de Yoshiro Mori debido a comentarios misóginos.
Las diferencias también persisten en el trato a las atletas. Las mujeres han denunciado que sus carreras suelen ser más cortas, los equipos más ligeros y las instalaciones más pequeñas que las de los hombres. Además, la indumentaria a menudo marca más sus figuras, una decisión generalmente tomada por directivos hombres.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha promovido la igualdad de género, recomendando la inclusión de igual número de atletas hombres y mujeres. Sin embargo, las federaciones internacionales aún mantienen diferencias significativas entre las pruebas femeninas y masculinas, perpetuando la discriminación y los desequilibrios.
Históricamente, las mujeres han tenido que luchar por su lugar en los Juegos Olímpicos. Alice Milliat, una pionera del deporte femenino en el siglo XX, organizó Juegos Olímpicos Femeninos entre 1921 y 1926, presionando a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) para aceptar la participación de mujeres en los Juegos de Amsterdam 1928, aunque en solo cinco pruebas.
La lucha por la igualdad en el deporte continúa. Las mujeres atletas de París 2024 esperan no solo igualdad en participación, sino también en los recursos y el respeto en todos los niveles del deporte. Según el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial, "se calcula que harán falta otros 131 años para alcanzar la paridad plena".
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…