Paro nacional: Imbabura ardió este 22 de septiembre


CONAIE y exdirigentes denunciaron represión en Huaycopungo, Otavalo y otros puntos.
En la mañana del 22 de septiembre, Imbabura se convirtió en el foco de las protestas por la eliminación del subsidio al diésel. Parte de Pichincha también reportó incidentes. En redes circularon videos con choques directos entre civiles y uniformados. La jornada respondió a la convocatoria nacional de la Conaie anunciada la semana pasada. Los primeros cierres viales se registraron en esa provincia. La carretera E35 fue el punto más sensible. Esa ruta conecta Pichincha, Imbabura y Carchi. Hubo bloqueos en sectores como Otavalo y Cotacachi. Un fuerte contingente militar y policial llegó a los accesos. Al inicio, grupos de manifestantes arrojaron piedras contra los uniformados. Después vino la respuesta de la fuerza pública. La Policía y las Fuerzas Armadas usaron gas lacrimógeno para dispersar. La dirigencia de la Conaie denunció represión en sus canales oficiales. Mencionaron específicamente hechos en Huaycopungo, en Otavalo. Exdirigentes como Leonidas Iza también rechazaron lo ocurrido en el norte. En un video, él mostró la magnitud de los enfrentamientos. Iza acusó al Gobierno de Daniel Noboa de agredir a quienes protestaron. Señaló que la gente salió a reclamar derechos ante medidas económicas. Medios locales reportaron heridos tras los despliegues militares y policiales. También hablaron de detenciones en el marco de las protestas en Imbabura.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…