¡Paute en alerta! Hidroeléctrica en riesgo por falta de agua


La central hidroeléctrica Paute Molino se encuentra en estado crítico, poniendo en riesgo el suministro eléctrico
La situación en el río Paute continúa empeorando, afectando seriamente al complejo hidroeléctrico Paute Molino, la segunda central más grande de Ecuador después de Coca Codo Sinclair. Este complejo, que aporta gran parte de la electricidad al sistema nacional, está viendo sus niveles de agua disminuir a un ritmo alarmante, lo que podría provocar un apagón generalizado si las condiciones no mejoran pronto.
El embalse Paute Molino es vital para la producción energética del país, con una capacidad instalada de 1.100 megavatios. Sin embargo, esta capacidad depende del caudal del río y del embalse Mazar, ubicado aguas arriba. Actualmente, Mazar está en niveles críticos, lo que pone en riesgo no solo a Molino, sino también a la central Sopladora, que se encuentra más abajo en el mismo río. La falta de agua en Mazar está generando un efecto dominó que podría paralizar todo el sistema hidroeléctrico de la región.
En días recientes, el nivel del embalse de Molino alcanzó los 1.982 metros sobre el nivel del mar, un punto que, si bien sigue siendo operativo, está peligrosamente cerca de un límite crítico. Durante la última semana, se ha registrado una caída de tres metros, y solo siete metros adicionales de descenso podrían obligar a cerrar completamente la central. Esto sucedería si el embalse Mazar no logra recuperarse o si el caudal del río Paute no se incrementa a niveles suficientes para garantizar el funcionamiento.
Para operar adecuadamente, la central Paute Molino necesita un caudal mínimo de 50 metros cúbicos por segundo. En los últimos días, este nivel se ha reducido dramáticamente, alcanzando solo 17 metros cúbicos por segundo. Aunque el pasado miércoles se reportó un leve incremento a 22 metros cúbicos por segundo, la situación sigue siendo crítica. Con estas cifras, las centrales Mazar, Molino y Sopladora, que juntas representan el 39 % de la energía hidroeléctrica de Ecuador, no pueden sostener su generación actual, lo que ha obligado al gobierno de Daniel Noboa a extender los apagones programados con el fin de permitir la recuperación de los embalses.
La crisis energética que vive Ecuador se agrava cada día más, y las autoridades deben buscar soluciones urgentes y sostenibles para evitar el colapso del sistema eléctrico. Mientras tanto, los ecuatorianos deben prepararse para más cortes de luz, ya que la capacidad de las hidroeléctricas sigue comprometida por la escasez de agua.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…