¡Perú reconoce a Edmundo González como Presidente de Venezuela!


Perú lidera el reconocimiento internacional a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela.
El ministro de Exteriores de Perú, Javier González-Olaechea, este anunció martes que su gobierno reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Esta postura, compartida por numerosos países, gobiernos y organismos internacionales, fue declarada al canal estatal TV Perú.
El canciller peruano fue uno de los más críticos hacia el gobierno de Nicolás Maduro después de que este fuera declarado vencedor de las elecciones presidenciales del pasado domingo. González-Olaechea demostró las elecciones un "fraude" y calificó a Maduro como "una persona que desea perpetuarse en el poder a través de una dictadura".
En respuesta, el canciller de Venezuela, Yvan Gil, anunció en la noche del mismo martes en redes sociales que el gobierno venezolano decidió romper relaciones diplomáticas con Perú. "Nos vemos obligados a tomar esta decisión luego de las temerarias declaraciones del canciller peruano que desconocen la voluntad del pueblo venezolano y nuestra Constitución", dice el mensaje en su cuenta de X, antes de Twitter.
La victoria de Maduro ha sido ampliamente cuestionada, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió el resultado sin presentar las actas de los centros de votación tras un proceso caracterizado por la opacidad y controlado en todo momento por el gobierno, según denunciaron opositores y organizaciones internacionales. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) liderada por María Corina Machado subió copias del 73% de las actas de las elecciones del domingo, según las cuales González Urrutia habría sido el ganador por un amplio margen.
Perú es uno de los siete países de América Latina envueltos en un conflicto diplomático con Venezuela a raíz de las elecciones del domingo. El gobierno de Venezuela exigió este lunes la retirada del personal diplomático en Caracas de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. También ordenó el retorno de los representantes venezolanos en estos siete países, a los que acusan de "acciones y declaraciones injerencistas", así como de comprometerse con el "fascismo internacional".
En línea con el canciller peruano, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, alegaron "fraude" en la proclamación de Maduro. El gobierno de Panamá fue un paso más allá y anunció la retirada del personal diplomático de Venezuela. El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los resultados electorales como "difíciles de creer", mientras que el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, alegó que el escrutinio "claramente estuvo viciado".
Pese a las crecientes peticiones de estos y otros países, el gobierno de Maduro no ha divulgado los resultados pormenorizados de las actas oficiales en cada uno de los centros de votación, y denunció -sin presentar evidencias- un supuesto ataque informático al sistema de votación cuyo La autoridad atribuyó a figuras de la oposición, entre ellas la líder María Corina Machado.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …