Peste Negra en el Siglo XXI: Primer Caso en EE.UU. Por un Gato


Detectado el primer caso de peste bubónica en Estados Unidos tras dos años sin notificaciones.
Un nuevo caso de peste bubónica ha sido confirmado en Estados Unidos, específicamente en el condado de Deschutes, Oregón, después de dos años sin informes de esta enfermedad. La infección bacteriana Yersinia pestis, causante de la peste bubónica, fue detectada en un ciudadano estadounidense y se vincula con su gato doméstico.
La peste bubónica, conocida también como la peste negra, famosa por su letalidad en la Edad Media, ha resurgido en el siglo XXI. El paciente, cuya identidad se mantiene confidencial, se habría contagiado al interactuar con su mascota después de que esta desarrollara síntomas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) indican que la forma más común de contagio de esta enfermedad en humanos es a través de las mordeduras de pulgas que viven en animales.
El gato en cuestión, que lamentablemente falleció, presentó abscesos y síntomas graves tras cazar roedores, una práctica común en felinos. Se cree que el animal adquirió las pulgas infectadas durante estas actividades, convirtiéndose en un vector de contagio hacia su dueño. Este caso subraya la susceptibilidad de los gatos a convertirse en portadores de la peste, debido a su tendencia a cazar y su sistema inmune vulnerable frente a esta infección.
El dueño del gato presentó inflamación en los nódulos linfáticos y síntomas graves, pero gracias a un rápido diagnóstico y tratamiento con antibióticos, su estado de salud está mejorando. Aunque inicialmente les presentaron a estos, los médicos están monitoreando de cerca para descartar el desarrollo de peste neumónica, una variante más contagiosa de la enfermedad.
Este incidente ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, recordando que aunque la peste es rara, sigue siendo una amenaza en ciertas regiones. Los focos más activos de la enfermedad en EE.UU. se localizan principalmente en áreas rurales del oeste, incluyendo partes de Nuevo México, Arizona, Colorado, California, Oregón y Nevada.
El caso en Oregon resalta la importancia de la prevención, especialmente en zonas donde la peste es endémica. Las recomendaciones incluyen evitar el contacto con roedores y animales salvajes, así como mantener a las mascotas libres de pulgas. Los avances en higiene y tratamiento médico han reducido significativamente el riesgo de peste, pero este caso reciente sirve como un recordatorio de que la vigilancia y la precaución son fundamentales.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…