Plan Nacional reduce deforestación en 36% en Colombia


Políticas efectivas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 frenan la tala de bosques.
En un hito significativo para la conservación ambiental, Colombia ha reducido la deforestación a su nivel más bajo desde el año 2000. Según los datos recientes, la tala de bosques se redujo en un 36% en 2023, lo que equivale a salvar 44.261 hectáreas, una superficie comparable a 23.000 campos de fútbol o un poco más que la isla de Manhattan en Nueva York.
El año pasado, Colombia perdió 123.000 hectáreas de bosques, pero en 2023, la cifra se redujo a 79.000 hectáreas, la más baja en más de dos décadas. Este logro se atribuye a las políticas implementadas bajo el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que han sido fundamentales en la reducción de la deforestación.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que la paz y la reducción de la deforestación están estrechamente vinculadas. Los acuerdos de conservación en la Amazonía, especialmente en las regiones de Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare, han sido clave para este avance. El programa "Conservar Paga" ha triplicado los incentivos para las comunidades que protegen los bosques, en contraste con la política de militarización del gobierno anterior.
A pesar de estas buenas noticias, persisten preocupaciones sobre un posible aumento de la deforestación en 2024 debido a la crisis en los diálogos con las disidencias, quienes frecuentemente dominan áreas de alta deforestación. Sin embargo, este logro marca un paso importante hacia la construcción de un futuro sostenible y la protección de la biodiversidad colombiana.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…