¡Por fin! Construcción de la vía Ambato-Manta en marcha


Con la presencia de autoridades y comunidad, se dio inicio a la construcción de la vía Ambato-Manta.
El martes 2 de julio, se llevó a cabo un evento histórico que marcó el inicio de la construcción de la esperada vía Ambato-Pasa-El Corazón-Manta, una obra anhelada por más de un siglo. Con la presencia de destacadas autoridades y una multitud de habitantes de las zonas de influencia, el acto simbolizó el cumplimiento de un sueño largamente esperado por dos provincias del centro del país.
El evento contó con la presencia de Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua; Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi. Asimismo, se dieron cita autoridades provinciales, cantonales, Prefecto de Chimbozazo, Presidente de CONAGOPARE -T Gobernador de Cotopaxi, presidentes de los GAD Parroquiales de San Fernando Pasa, Quisapincha, Ambatillo, Gobernador del Pueblo de Tomabela, representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Pasa, representantes de la Junta Parroquial de Angamarca, invitados especiales, medios de comunicación, entre otros.
La ceremonia de inicio comenzó con la entonación del Himno Nacional, seguida por una cálida bienvenida a cargo de Alonso Días, Presidente del GAD Parroquial de Pasa así como las intervenciones de Alonso Andagana, Presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Pasa; Patricio Gancino, dirigente de la comunidad de Shuyo, representante de la Junta Parroquial de Angamarca. En sus discursos, estos líderes destacaron la mancomunidad de acciones y responsabilidades asumidas por los Prefectos de Tungurahua y Cotopaxi, quienes, al unir esfuerzos, han hecho realidad una arteria vial crucial para el desarrollo y fortalecimiento de la zona central del país.
La jornada continuó con intervenciones artísticas que incluyeron la presentación de una delegación de Cotopaxi y de artistas locales de Pasa. Estas actuaciones resaltaron la riqueza cultural de la región con alegres melodías, llenando de entusiasmo y orgullo a todos los presentes. Las vibrantes expresiones artísticas no solo celebraron el inicio de la esperada vía, sino que también destacaron la diversidad y vitalidad cultural que caracteriza a Tungurahua y Cotopaxi.
El Ing. Eduardo Bayas, Director de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial de Tungurahua, ofreció una detallada referencia técnica de la obra, destacando su trascendencia y los beneficios que traerá para la conectividad y el desarrollo de las comunidades. Enfatizó en la voluntad política y responsabilidad asumidas por los prefectos de Tungurahua y Cotopaxi, subrayando que esta histórica obra es un claro ejemplo de que, cuando existe voluntad política, los sueños se hacen realidad.
Bayas destacó el valioso aporte de maquinaria de ambas prefecturas para trabajar paralelamente en dos alternativas: la primera vía comprende el tramo El Corazón – Pinllopata - Angamarca - Pasapungo – Ambato, límite con la provincia de Bolívar con una longitud aproximada de 17 kilómetros de los cuales 8.5 km estarán a cargo de Tungurahua y los 8.5 km de Cotopaxi y la segunda alternativa incluye la vía El Corazón – Pinllopata – Chuquibanza – Llangahua – Ambato con una longitud de 12 km. 6 km serán responsabilidad de la prefectura de Tungurahua y los otros 6 km de la prefectura de Cotopaxi. Estas acciones iniciales evidencian la unidad y colaboración de las provincias para el desarrollo de la zona central del país y de Ecuador en su totalidad.
Durante el evento, la Dra. Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi, compartió sus palabras de satisfacción y agradecimiento por la concreción de este proyecto, que fortalecerá la unión entre ambas provincias. Resaltó la decisión de enfrentar el reto y materializar este anhelado proyecto. Destacó el compromiso de trabajar juntos por el beneficio de las parroquias, comunidades y la zona centro del país. Esta unión demuestra que Tungurahua y Cotopaxi están comprometidos con el desarrollo y la mejora de la infraestructura vial para el fomento productivo. Hizo hincapié en que junto a la provincia de Bolívar en una tercera vía El Corazón – Empalme – Quishpe – Mindina – Simiatug – Ambato, porque la Mancomunidad de la zona centro no teme a los retos sino que trabaja por el desarrollo y bienestar de la población.
El prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda, intervino en el evento agradeciendo la presencia de todas las autoridades de las dos provincias y destacando la representación del cantón Pangua. En su discurso, Caizabanda expresó que este día es de júbilo, esperanza y alegría porque marca el inicio de un emblemático proyecto. Resaltó que, cuando hay diálogo y compromiso de trabajo sin lineamientos políticos y con una visión conjunta, se pueden realizar grandes proyectos como esta vía. Manifestó su orgullo y alegría al evidenciar el trabajo mancomunado de las autoridades de Tungurahua y Cotopaxi, demostrando que no hay banderías políticas, sino un firme compromiso por el desarrollo de la zona central del país, que ha anhelado una conexión directa entre la sierra y la costa. Agradeció el respaldo de las comunidades de las zonas de influencia, de sus directivos, de los consejeros provinciales rurales y de toda la colectividad, que confía en sus autoridades y observa con alegría que, cuando hay decisión, los grandes sueños se hacen realidad. Concluyó resaltando el Código Genético de los Pueblos Originarios de trabajar en minga y esta obra lo evidencia.
La ceremonia también incluyó una bendición impartida por el Obispo de Ambato, Monseñor Geovanny Pazmiño. También intervino un representante evangélico, en un acto de fe y esperanza para el éxito de la obra.
Los prefectos de Tungurahua y Cotopaxi procedieron al corte de cinta, señalando oficialmente el inicio de los trabajos de construcción y expresando así la profunda alegría y satisfacción de las dos provincias al ver hecho realidad este anhelado proyecto. Este logro no solo es un beneplácito para ambas provincias, sino para todo el país, evidenciando que el Ecuador es uno solo y que unidos somos más fuertes.
Este evento no solo marca el comienzo de una nueva era de conectividad y progreso, sino que también llena de orgullo a los habitantes de Tungurahua y Cotopaxi, quienes ven cómo un sueño de décadas comienza a materializarse.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…