Profesionales sobrecalificados: sin trabajo, migran y se arrepienten


Miles de ecuatorianos con cuarto nivel no encuentran empleo y piensan en irse del país.
En Ecuador, estudiar más ya no garantiza conseguir trabajo y muchos profesionales con maestrías o doctorados sienten que todo su esfuerzo fue en vano. En 2024, el país sumó más de 43.000 títulos de cuarto nivel, pero el drama para estos graduados es que las empresas los consideran “sobresalientes… pero no necesarios”. Fabián Corral, ingeniero electrónico con dos maestrías y un PhD, regresó de España y no encontró empleo; asegura que aceptar la beca fue un error porque terminó sobrecalificado. Lo mismo le pasó a Diego Enríquez, ingeniero civil, que tampoco consiguió trabajo y migró a Alemania cansado de que le ofrecieran sueldos de pasante y hasta le pidieran “comisiones” para un puesto. Los sueldos irrisorios y la falta de oportunidades han desmotivado a quienes apostaron por seguir estudiando. Andrea Montalvo, exsecretaria de Senescyt, reconoce que hay poco mercado para tanto título, aunque dice que capacitarse siempre será importante para tener ventaja. El interés por el cuarto nivel se disparó desde la pandemia y, solo en 2023, se registraron 41.002 títulos nuevos, cifra que se espera superar este año. Entre las maestrías más buscadas están Educación Básica, Derecho Penal Constitucional y Pedagogía en Entornos Digitales. En contraste, carreras como Telecomunicaciones con mención en Comunicaciones solo han tenido un graduado. Las universidades que más títulos entregan son la de Milagro, Espíritu Santo y Bolivariana del Ecuador. Por la facilidad de trámites, miles también estudian maestrías en el extranjero; solo este año la Senescyt reconoció más de 10.000 títulos foráneos. Las maestrías preferidas afuera son Administración de Empresas, Riesgos Laborales y Educación Superior. La paradoja: más estudios, menos opciones y una generación de ecuatorianos que se arrepiente de haber apostado por el cuarto nivel, pensando que les abriría puertas. La frustración es tanta que muchos deciden migrar buscando una oportunidad digna, mientras el país no absorbe a los cerebros que tanto necesita. El fenómeno ya causa debate y preocupación, porque el talento nacional termina trabajando fuera y los que se quedan viven con contratos temporales y sueldos que no alcanzan ni para cubrir el esfuerzo invertido. Ecuador vive el drama de los sobrecalificados, un problema que nadie esperaba y que no parece tener solución pronta.
Las vacaciones son el momento perfecto para descansar, viajar y disfrutar en familia, pero la …
La escuela de robótica Nastratech fue elegida para representar a Ecuador en agosto en dos de l…
Un militar de las Fuerzas Armadas fue sorprendido con objetos prohibidos justo cuando intentab…