¡Progreso en Tungurahua! Vía Ambato-El Corazón avanza con fuerza


La construcción de la vía que conectará Ambato con El Corazón en Cotopaxi avanza significativamente.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través del Ing. Eduardo Bayas, Director de Vías y Construcciones, ha informado sobre el significativo progreso en la construcción de la vía que conectará Ambato, en la provincia de Tungurahua, con El Corazón, en el cantón Pangua de la provincia de Cotopaxi. Esta obra, iniciada oficialmente el 3 de julio durante la celebración de los 164 años de Provincialización de Tungurahua, representa un esfuerzo conjunto entre las prefecturas de Tungurahua y Cotopaxi para mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la región.
El proyecto abarca dos trayectos principales. El primero comprende Ambato - Pasa - Tiliví - Pasapungo - Guanbaine - Shuyo - Angamarca - Pinllopata - El Corazón. En este tramo, el Gobierno Provincial de Tungurahua está trabajando desde Pasapungo hasta Guanbaine, una distancia de 8 kilómetros. Hasta ahora, se ha logrado un avance del 9%, equivalente a 800 metros de longitud y un ancho de 12 metros. Para esta obra se están utilizando 7 máquinas: 2 excavadoras, 1 tractor, 1 rodillo vibratorio y 3 volquetas.
El segundo trayecto cubre Ambato - Llangahua - Chuquibantza - Silipo - Churolozan - Pinllopata - El Corazón. Aquí, el Gobierno Provincial de Tungurahua interviene desde Chuquibantza hasta el límite provincial con Bolívar, con un avance del 7%, equivalente a 600 metros de longitud y un ancho de 12 metros. En este tramo se emplean 8 máquinas: 3 excavadoras, 1 tractor, 1 cargadora frontal y 3 volquetas, trabajando en total 6 kilómetros de vías.
En Chuquibantza se ha identificado una zona pantanosa de 250 metros lineales, lo que requiere una mejora del suelo. Para ello, se ha coordinado con los habitantes locales para transportar material desde la mina de Llangahua y mejorar así la calidad del suelo. La Prefectura de Cotopaxi también está trabajando paralelamente en ambos tramos: en el primero, en los 8 kilómetros que le corresponden, y en el segundo, en los 6 kilómetros bajo su responsabilidad.
El Ing. Eduardo Bayas ha destacado que el plazo para completar esta obra es de un año, considerando las condiciones climáticas y la disponibilidad de maquinaria. Además, informó sobre el apoyo de una retroexcavadora del municipio de Mocha y la futura incorporación de maquinaria de los municipios de Tisaleo, Patate y Baños.
Este proyecto ha sido posible gracias a la cooperación interprovincial y al uso conjunto del equipo caminero de ambas prefecturas, lo que ha permitido un uso más eficiente de los recursos y ha fomentado un espíritu de colaboración que se espera replicar en futuros proyectos. La mancomunidad entre Tungurahua y Cotopaxi no solo ha mejorado la infraestructura vial, sino que también ha fortalecido las relaciones entre las dos provincias.
El Ing. Bayas señaló que se informará mensualmente sobre el avance físico de los trabajos en esta importante arteria vial, tan esperada por muchos años. La mejora en la conectividad regional promete impulsar el desarrollo económico y social, beneficiando a miles de habitantes y facilitando el transporte de bienes y servicios.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…