Proyecto de embalse Casahuala avanza hacia la fase de contratación


Con esta reserva hídrica, el embalse Casahuala garantizará el abastecimiento de agua en los meses secos
El proyecto de factibilidad y diseño definitivo del embalse Casahuala, uno de los más importantes para la optimización del uso de los recursos hídricos en Tungurahua, está listo para iniciar el proceso de contratación de la consultoría. Esta etapa es parte fundamental del Plan Provincial de Riego 2014-2019, dentro del componente de Vasos de Regulación de la Cuenca Alta del Río Ambato. El objetivo principal de este proyecto es mitigar el creciente déficit de agua en la cuenca media del río Ambato, mediante la regulación de los caudales naturales a través de la construcción de embalses que almacenarán los excedentes de agua durante los meses lluviosos.
Con esta reserva hídrica, el embalse Casahuala garantizará el abastecimiento de agua en los meses secos, cuando los caudales naturales no son suficientes para cubrir las necesidades de riego y consumo de la región. El proyecto se encargará de determinar el volumen real de almacenamiento del embalse, el presupuesto referencial para su construcción y el tiempo estimado de ejecución. Estos son parámetros esenciales para avanzar con la gestión de recursos y llevar adelante este importante proyecto para la provincia de Tungurahua y su vecina Cotopaxi.
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, expresó su entusiasmo por este avance, destacando que, una vez concluidos los estudios de factibilidad y diseños definitivos, se trabajará para asegurar el financiamiento necesario para ejecutar la obra. "Este embalse es clave para el desarrollo sostenible de la región y para la eficiente gestión del agua en beneficio de nuestros agricultores", señaló el prefecto.
El embalse Casahuala beneficiará al canal biprovincial de riego Alta Fernández, que abastece a las parroquias Mulalillo y Cusubamba, en Cotopaxi, así como a varias localidades de Tungurahua, incluyendo Augusto Nicolás Martínez, Constantino Fernández, Pinllo, Ambatillo y otras. Se espera que el embalse se convierta en el cuarto vaso de regulación de la Cuenca Alta del Río Ambato, sumándose a los esfuerzos del Gobierno Provincial de Tungurahua para mejorar la gestión hídrica y garantizar la soberanía alimentaria en la región.
Este proyecto cuenta con una inversión conjunta de 900 mil dólares entre las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. Tungurahua aportará con 800 mil dólares y será la encargada de liderar el proceso de contratación de la consultoría, que se realizará a través del portal de compras públicas, además de encargarse de la fiscalización del proyecto. Cotopaxi, por su parte, contribuirá con 100 mil dólares para la ejecución de los estudios.
La colaboración entre estas dos provincias es un paso importante hacia el manejo eficiente del riego, beneficiando directamente a miles de agricultores de ambas localidades, quienes podrán acceder a un suministro de agua más estable y continuo, asegurando su productividad y fortaleciendo el desarrollo económico de la región.
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…