¿Puede Ecuador Superar la Crisis Energética y Reactivar su Economía?


En medio de promesas de reactivación económica, Ecuador se ve golpeado por cortes de luz que oscilan entre 8 y 13 horas
Este 17 de abril de 2024, aunque oficialmente es un día de descanso por decreto presidencial, muchas empresas en Ecuador no han podido parar sus operaciones. Frente a una crisis energética que ha provocado cortes de luz de hasta 13 horas, las actividades comerciales se ven obligadas a continuar con la ayuda de generadores o adaptaciones como el uso de velas y cambios en los horarios de atención.
Desde hace cinco años, el sector productivo del país ha enfrentado múltiples crisis: paros nacionales, la pandemia de COVID-19, incrementos en la inseguridad y ahora, la crisis energética. Estos eventos han causado paralizaciones parciales o totales, exacerbando la contracción económica. En particular, la situación actual supone un reto aún mayor que el vivido en octubre de 2023, cuando el gobierno de Guillermo Lasso inició los racionamientos energéticos.
Las proyecciones económicas del Banco Mundial para 2024 no son prometedoras. A principio de año, se esperaba un crecimiento de solo el 0.7%, una disminución significativa comparada con las estimaciones anteriores. Además, el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% podría reducir aún más el consumo, sumando presión a una economía ya limitada por la falta de energía.
El gobierno ha respondido con la aprobación de leyes económicas urgentes como la Ley de Eficiencia Económica y la Ley de Competitividad Energética, apodada "Ley cero apagones", buscando aliviar la situación mediante reformas y alianzas público-privadas.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…