¿Quién manda en la IA? EE. UU., China y más países pisan el acelerador


La competencia global se calienta con inversiones, datos y reglas en juego.
La carrera por dominar la inteligencia artificial está que arde en el mundo, según el portal Percepciones Digitales. Estados Unidos encabeza la lista con un músculo tecnológico enorme. Su ecosistema de Silicon Valley empuja investigación y negocios de alto impacto. Gigantes como Google, Microsoft, Amazon y Tesla lideran avances clave. En su menú aparecen automatización, conducción autónoma y aprendizaje automático. Además, inversiones fuertes y alianzas entre universidades y empresas sostienen el ritmo. China se posiciona como rival directo con apuestas multimillonarias. Su ventaja está en el acceso a volúmenes gigantescos de datos. La IA se aplica en seguridad pública, transporte, salud y manufactura. Desde 2021 impulsa el Plan de Desarrollo de IA 2030 para buscar ser líder mundial. La Unión Europea apuesta por una IA ética y con reglas claras. Francia, Alemania y Reino Unido tiran del carro en esa hoja de ruta. La Comisión Europea promueve transparencia, responsabilidad y respeto a derechos humanos. También fortalece infraestructura digital y forma talento con programas como Horizon Europe. Japón brilla en robótica con IA al servicio de la gente. Sus robots humanoides ya interactúan y cumplen tareas complejas en múltiples industrias. El país empuja vehículos autónomos y soluciones de salud impulsadas por algoritmos. Colaboraciones entre gobierno, academia y empresas mantienen la innovación como prioridad. Canadá destaca por su investigación y enfoque ético en IA. Toronto, Montreal y Vancouver concentran centros, atraen científicos y empresas como Element AI y Shopify.
La madrugada del domingo 07 de septiembre de 2025, el Bloque de Seguridad ejecutó un operativo…
La Policía Nacional aprehendió a dos presuntos integrantes del GAO “Los Lobos” en Machala. El …
La Policía Nacional aprehendió a dos presuntos extorsionadores en Ponceano. Ocurrió la noche d…