Rafah bajo fuego: Australia y ONU piden alto al fuego inmediato


El Gobierno de Australia calificó como inaceptables las consecuencias del reciente ataque en Rafah
El Gobierno de Australia expresó este martes su más enérgica condena a las consecuencias del reciente ataque de Israel en el campo de desplazados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. La ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, calificó los hechos como "horrendos" e "inaceptables", destacando la gravedad de la situación y la urgente necesidad de protección para los civiles.
El ataque, llevado a cabo el fin de semana pasado, dejó al menos 45 personas muertas, incluidas mujeres y niños, según las autoridades gazatíes. Tel Aviv aseguró que en la ofensiva fueron eliminados dos líderes del grupo islamista Hamás, aunque el área había sido previamente declarada como "segura" por Israel.
"Los ataques israelíes tienen consecuencias horribles e inaceptables. Australia ha dejado muy claro que Israel no debe proceder con sus operaciones en Rafah, donde se refugian más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza", declaró Wong a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). La ministra insistió en la necesidad de un alto al fuego humanitario para proteger a la población civil y recalcó que Hamás debe liberar a todos los rehenes, dejar de usar a los civiles palestinos como escudos humanos y cesar el uso de armas.
La condena australiana se suma a la de la ONU, Estados Unidos y varios otros países, que han exigido el fin inmediato de las operaciones militares en Rafah. Este enclave, situado en el sur de la Franja de Gaza, alberga a más de un millón de desplazados que carecen de servicios básicos como saneamiento y agua potable, y ha sido blanco continuo de ataques israelíes a pesar de una orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, que exigía la detención inmediata de las operaciones en el territorio.
La guerra entre Israel y Hamás, que comenzó tras un ataque del grupo terrorista contra varios puntos en territorio israelí el 7 de octubre pasado, ha dejado más de 37.000 muertos. Entre las víctimas se cuentan mujeres, niños, ancianos, periodistas y trabajadores humanitarios, incluida la australiana Zomi Frankcom.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…