Redes sociales bajo la lupa en las aulas finlandesa


Finlandia implementa educación mediática en su currículum escolar para enseñar a los jóvenes a identificarlas.
En medio del auge de la desinformación global, Finlandia se posiciona como líder en educación mediática, enseñando a los jóvenes a detectar fake news desde la escuela. Este país europeo incluyó en su currículum escolar clases para analizar de forma crítica el contenido en redes sociales como TikTok e Instagram, fomentando el uso responsable de los medios como una habilidad cívica.
Desde 2019, la educación mediática es parte de las materias en primaria y secundaria, siguiendo una política nacional establecida en 2013. Las lecciones buscan que los estudiantes desarrollen la capacidad de verificar fuentes y reconocer información dudosa en línea. Además, oenegés y bibliotecas ofrecen cursos similares para adultos y personas mayores.
El ministro de Educación, Anders Adlercreutz, afirmó que estas herramientas son esenciales para construir resiliencia social en tiempos de transformación tecnológica. Con esta estrategia, Finlandia avanza hacia una ciudadanía más crítica y consciente frente a la desinformación.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…