Reforma al Cootad sacude el debate político y social en Ecuador


Los cambios plantean ajustes en remoción de autoridades, presupuesto y competencias locales.
La reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) abrió un debate que toca de frente a alcaldes, prefectos y autoridades locales. Una de las preguntas que más resuena es si con los cambios será más fácil removerlos de sus cargos. El abogado Mauricio Calderón explicó que el artículo 333 del Cootad fija las causales de destitución, pero señaló que el problema surge cuando una autoridad es removida y luego un juez confirma su inocencia. Ese vacío jurídico genera dudas sobre la seguridad democrática. Calderón planteó que se debe integrar los tratados internacionales de derechos humanos y lo que dictan los artículos 11, 76 y 424 de la Constitución. Aseguró que la discusión requiere un enfoque garantista porque la remoción de un alcalde o prefecto afecta la estabilidad política de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Otro punto clave de la propuesta es el presupuesto social. El artículo 249 obliga a que el 10 % de los ingresos no tributarios se destinen a grupos de atención prioritaria. Sin embargo, Calderón advirtió que la norma no establece mecanismos claros de distribución y eso genera problemas en la ejecución. La reforma pretende cerrar esos vacíos para asegurar un uso más equitativo de los fondos. El proyecto también plantea la creación de parroquias rurales excepcionales en lugares con condiciones poblacionales especiales. Esto permitiría institucionalidad en comunidades que hoy no cumplen con el número mínimo de habitantes. Además, se busca ampliar competencias de los gobiernos provinciales para evitar choques de funciones con municipios y juntas parroquiales. Calderón destacó que la propuesta incluye ajustes en convenios interinstitucionales y en la regulación de desembolsos públicos. El debate en la Asamblea gira en torno a cómo equilibrar gobernabilidad, derechos políticos, financiamiento social y eficiencia institucional. Por ahora, la reforma al Cootad sigue en tratamiento legislativo y podría redefinir las reglas del juego para las autoridades locales en Ecuador.
El Gobierno presentó el Plan Retorno Seguro para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la S…
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mencionó a Ecuador como parte de la co…
Un operativo policial en Pomasqui terminó con la captura de Pablo C., un ciudadano con anteced…