¡Revelado! Evasión fiscal: ¿Ecuador podría recuperar USD 18 mil mill?


Ecuador se une a la lucha global con el CIAT: retos, soluciones y millones en juego.
Un foco brillante sobre la evasión fiscal se encendió ayer en la capital ecuatoriana. Francisco Briones, líder del Servicio de Rentas Internas, junto a pesos pesados del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) dio inicio a la Conferencia Técnica. Quito se convierte en el epicentro de discusiones para abordar la fiscalidad internacional hasta el 27 de octubre.
Briones no se guardó nada: resaltó que, a pesar de haber regularizado USD 1800 millones el año pasado, el verdadero monto evadido sería ¡diez veces mayor! El auge de los negocios digitales y la globalización complican el control, haciendo esencial la colaboración y el intercambio de información entre países. La Ley de Justicia Tributaria, impulsada por el SRI, promete ser una herramienta clave en esta lucha, aunque deberá esperar al siguiente gobierno para su aprobación.
Margarita Faral, del CIAT, enfatizó la necesidad de adaptarse a una economía cada vez más globalizada y digital, mientras que Marcio Verdi puso de relieve los esfuerzos conjuntos para combatir la evasión y garantizar la sostenibilidad fiscal.
Los asistentes no perdieron tiempo. La primera jornada se zambulló en medidas BEPS, con Andrea Lemgruber del FMI a la cabeza, y sesiones enriquecedoras para compartir experiencias. Con 35 delegaciones de países como Brasil, EE.UU y España, el evento promete ser todo un hito en la fiscalidad internacional.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …