Sarah McBride rompe barreras en el Congreso de EE. UU.


Su triunfo es celebrado como un compromiso de Delaware con la justicia y la igualdad en la política.
Sarah McBride, legisladora del estado de Delaware, ha hecho historia al convertirse en la primera persona abiertamente trans en ser elegida para el Congreso de Estados Unidos. Según informó The Associated Press, McBride ocupará el escaño en la Cámara de Representantes dejado por Lisa Blunt Rochester, también demócrata, y ahora se espera que represente con fuerza los intereses de Delaware.
La victoria de McBride era predecible tras ganar en las primarias demócratas en septiembre, donde recibió un fuerte respaldo. En su discurso de celebración, McBride señaló que su triunfo es "un testimonio de que los delawareños juzgan a los candidatos por sus ideas, no por su identidad". Su campaña centrada en justicia y equidad fue vista como un compromiso claro de Delaware con la inclusión y la diversidad.
En el tercer párrafo, se destaca que McBride enfrentó al republicano James Whalen III, exoficial de policía sin experiencia política, quien enfocó su campaña en reducir el gasto federal y aplicar políticas migratorias más estrictas. Whalen, además, apoyó iniciativas conservadoras como el Proyecto 2025 y no asistió al segundo debate en la Universidad de Delaware, donde McBride sí estuvo presente, dejando en evidencia un contraste en compromiso y preparación.
La victoria de McBride ha sido celebrada por diversas organizaciones de derechos LGBTQ+, quienes ven en ella una inspiración y un símbolo de progreso. Sean Meloy, vicepresidente del Fondo para la Victoria LGBTQ, expresó: “Sarah ha trabajado incansablemente para que las personas trans no sean blanco de su propio gobierno”. A sus 34 años, McBride ha roto barreras, como ser la primera mujer trans en hacer prácticas en la Casa Blanca en 2012 y en hablar en la Convención Nacional Demócrata en 2016. Ahora, McBride busca impulsar políticas clave como baja médica remunerada y más fondos para Medicaid, que podrían mejorar la calidad de vida de sus electores.
Cerca de 9.000 ecuatorianos quedaron bajo la lupa del SRI luego de que la entidad detectó inco…
La ciudad de Ambato vivió un fin de semana lleno de fútbol con el inicio de la segunda edición…
El mediodía del lunes 21 de julio fue de terror en el sur de Quito cuando un torbellino destru…