Se construirá dique en el río Coca para proteger hidroeléctrica


El dique permeable en el río Coca busca frenar la erosión que amenaza la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ha dado un paso decisivo para proteger la mayor central hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, al anunciar la construcción de un dique permeable en el río Coca. Este proyecto busca mitigar la erosión geológica que amenaza la captación de aguas para la planta. El contrato, valorado en 17,3 millones de dólares, fue adjudicado al consorcio privado Semacc Constructores, con un plazo de ejecución de 450 días, lo que proyecta su finalización para diciembre de 2025.
El dique se construirá a 7,8 kilómetros de la zona de captación del río Coca, una región donde se ha observado un acelerado proceso de erosión regresiva que pone en peligro tanto el funcionamiento de la planta como la seguridad de la infraestructura. Según un comunicado de Celec, esta obra forma parte del ‘Plan de Control de Gradiente’, desarrollado por la Comisión Ejecutora Río Coca y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace).
El sitio elegido presenta condiciones geológicas favorables para la construcción del dique, con afloramientos de roca dura de la formación Misahualli, donde se anclarán las estructuras de protección. El proyecto contempla la ampliación de la sección hidráulica del río de 80 a 200 metros, lo que reducirá el poder erosivo del agua. Para ello, se construirá una pantalla de hormigón de 24 metros de profundidad desde el lecho del río.
El gerente de Celec, Fabián Calero, destacó la importancia de este proyecto, señalando que “estuvo a punto de ser declarado desierto”, pero finalmente logró concretarse bajo la Ley de Contratación Pública. La construcción del dique permeable no solo protegerá la captación de aguas para Coca Codo Sinclair, sino que también es fundamental para evitar una mayor erosión del lecho del río, que podría poner en riesgo la infraestructura eléctrica del país.
Este anuncio llega en un momento crítico para el sector energético ecuatoriano, que ha enfrentado una crisis por falta de inversiones en los últimos años. A esto se suma la sequía que afectó a las principales centrales hidroeléctricas del país, provocando apagones en diversas regiones, incluido un reciente apagón masivo en Quito, que causó caos en el tráfico y las actividades diarias.
Con la construcción del dique permeable, Celec busca garantizar la estabilidad operativa de Coca Codo Sinclair, una central clave para el abastecimiento energético de Ecuador, cuya potencia instalada es de 1.500 megavatios. Además, el proyecto pretende mejorar la gestión del recurso hídrico en la región, contribuyendo a la estabilidad energética del país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …