Soledad Chango, la primera mujer Kichwa Salasaka en graduarse del MIT


Desde Tungurahua al mundo: una warmi que hace historia en la lingüística
Soledad Chango, una joven del pueblo Kichwa Salasaka, acaba de hacer historia al convertirse en la primera mujer de su comunidad en obtener una maestría en Lingüística en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT). Su camino no fue fácil: creció en una familia trabajadora, con padres agricultores y artesanos, y desde pequeña enfrentó desafíos como asistir a la escuela con zapatos rotos y el estómago vacío. Sin embargo, su determinación y el apoyo incondicional de su familia la llevaron a alcanzar este logro. Durante su tiempo en el MIT, Soledad no solo se destacó académicamente, sino que también impartió clases de Kichwa, promoviendo su lengua y cultura en un entorno internacional. Su tesis se centró en la prosodia del Kichwa Salasaka, contribuyendo a la documentación y revitalización de esta lengua ancestral. En sus palabras, este logro no es solo suyo, sino de todos los líderes y lideresas indígenas que abrieron camino antes que ella. Soledad agradece profundamente a su familia, mentores y amigos que la apoyaron en este viaje. Su historia es un testimonio de resiliencia, identidad y orgullo cultural. ¡Felicitaciones, Soledad! ¡Que vivan los pueblos originarios y que nuestras lenguas sigan floreciendo!
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…