¡Tensión comercial! Europa impone fuertes aranceles a SAIC y MG


SAIC, propietaria de MG, enfrenta un incremento del 36.3% en impuestos de la Unión Europea
La Unión Europea ha tomado medidas drásticas contra el grupo chino SAIC, propietario de la marca MG, en un esfuerzo por frenar la entrada masiva de autos eléctricos chinos al mercado europeo. Esta decisión se produce en medio de una creciente preocupación por los precios extremadamente bajos de los vehículos chinos, los cuales han impactado negativamente a las marcas locales y generado acusaciones de competencia desleal.
En un movimiento que marca un nuevo capítulo en la creciente tensión comercial entre Europa y China, la Unión Europea ha decidido aumentar significativamente los impuestos sobre los autos eléctricos importados desde China. Para SAIC y sus marcas, el impuesto ha sido incrementado en un 36.3% sobre el 10% que ya existía, un aumento considerablemente mayor que el aplicado a otras marcas chinas como BYD y Geely, que enfrentan incrementos del 17% y 19.6%, respectivamente.
La razón principal detrás de esta sanción tan severa hacia SAIC es la calificación de "altamente deficiente" que la Unión Europea otorgó a la información proporcionada por la empresa durante una serie de investigaciones. Estas investigaciones fueron iniciadas por la UE para examinar las prácticas comerciales de las marcas chinas en su territorio, con el objetivo de garantizar que compiten de manera justa con las marcas europeas.
Según SAIC, los cuestionarios iniciales enviados por la UE eran claros y no solicitaban información que la empresa considerara sensible. Sin embargo, la situación cambió cuando la Unión Europea comenzó a pedir detalles más específicos sobre la operación de la empresa, incluyendo información sobre proveedores, ayudas recibidas del gobierno chino e incluso la composición química de las baterías de sus autos eléctricos. Preocupados por la seguridad de esta información, SAIC decidió reservarse parte de los datos, lo que resultó en la severa penalización.
Representantes de SAIC han expresado su preocupación de que esta información podría ser filtrada a empresas europeas competidoras, comprometiendo su posición en el mercado. Esta situación ha escalado las tensiones entre Europa y China, con el país asiático respondiendo al iniciar una investigación propia sobre varios productos fabricados en Europa, en un intento de ejercer presión comercial sobre la UE.
El conflicto no se limita a Europa. En Canadá, se ha anunciado un incremento del 100% en los impuestos para todos los autos chinos que quieran entrar al mercado canadiense, a partir del 15 de octubre de 2024. Esto indica que la batalla por la supremacía en la industria automotriz global está alcanzando un punto de inflexión, con implicaciones potencialmente profundas para el futuro del comercio internacional.
Este enfrentamiento comercial pone de manifiesto las complejidades de la globalización y la creciente competencia en la industria automotriz. Con la entrada agresiva de las marcas chinas en los mercados occidentales, las tensiones regulatorias y comerciales probablemente seguirán aumentando, afectando a consumidores y empresas en todo el mundo.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…