¡Tragedia en Guayaquil! Jóvenes mueren en furgoneta por gas letal


Monóxido de carbono habría causado la muerte de dos jóvenes dentro de una furgoneta en el centro de Guayaquil
Una trágica escena conmocionó a los transeúntes del centro de Guayaquil la mañana de este 2 de octubre de 2024. Dos jóvenes fueron encontrados sin vida dentro de una furgoneta estacionada en las calles Junín, entre Córdova y Baquerizo Moreno. La furgoneta tenía un generador eléctrico conectado que presuntamente suministraba energía a un edificio cercano.
Los transeúntes notaron algo inusual alrededor de las 05:30, al percatarse de que los ocupantes del vehículo no respondían. Tras intentar despertarlos sin éxito, dieron aviso a las autoridades. Lamentablemente, cuando los equipos de emergencia llegaron al lugar, confirmaron que los dos jóvenes ya no tenían signos vitales.
Las primeras investigaciones apuntan a que la causa de muerte fue la inhalación de monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que es extremadamente peligroso en espacios cerrados. Dentro del vehículo se encontró un generador eléctrico aún en funcionamiento, lo que hace sospechar que los jóvenes inhalaron el gas mientras el vehículo estaba cerrado herméticamente. El monóxido de carbono es un “asesino silencioso” que se genera cuando combustibles como gasolina o gas natural no se queman por completo, impidiendo que el oxígeno circule adecuadamente en el cuerpo.
Un “asesino silencioso” en espacios cerrados
El monóxido de carbono (CO) es una de las principales causas de muertes accidentales por intoxicación en el mundo. En este caso, el gas pudo haberse acumulado dentro de la furgoneta debido al generador encendido, convirtiendo el vehículo en una trampa mortal para los ocupantes. Al ser un gas inodoro e incoloro, las víctimas suelen no percatarse del peligro hasta que ya es demasiado tarde.
Los primeros síntomas de intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, fatiga y dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física. Sin embargo, si la exposición continúa, los afectados pueden experimentar mareos, confusión y pérdida de conciencia, lo que en espacios cerrados puede llevar a la muerte en cuestión de minutos.
Investigaciones en curso
Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas de este trágico suceso. Se busca determinar por qué los jóvenes se encontraban dentro del vehículo y si sabían del riesgo que representaba mantener el generador encendido en un espacio tan reducido y sin ventilación. Asimismo, se investigan posibles fallos en los protocolos de seguridad que deben cumplirse al utilizar generadores eléctricos en zonas urbanas.
Este incidente ha generado alarma entre los residentes del sector, quienes exigen medidas de seguridad más estrictas en el manejo de generadores portátiles y otras fuentes de energía que podrían representar un peligro similar.
El monóxido de carbono sigue siendo una de las principales causas de envenenamiento no intencional, y casos como este subrayan la importancia de estar alerta ante los peligros de utilizar equipos de combustión en espacios cerrados.
Prevención y cuidado
Para prevenir este tipo de tragedias, las autoridades recomiendan nunca utilizar generadores, estufas o cualquier otro aparato que queme combustible en interiores o vehículos cerrados. Además, es esencial contar con detectores de monóxido de carbono en lugares donde se utilicen estos equipos, así como asegurar una adecuada ventilación para evitar la acumulación de gases tóxicos.
Este triste caso es un recordatorio de los peligros silenciosos que pueden estar presentes en nuestro entorno, y de la importancia de seguir todas las medidas de seguridad para proteger nuestras vidas y la de los demás.
Un hombre atacó a un equipo periodístico de Teleamazonas en Guayaquil este jueves 28 de agosto…
Un estudio internacional publicado en la revista Nature Scientific Reports reveló que la espon…
Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Queen en Canadá reveló que la soledad …