Tungurahua Acoge Primer Encuentro Nacional de Viceprefecturas


Cooperación internacional y empoderamiento femenino dominan la agenda
El pasado 23 de julio, la provincia de Tungurahua se convirtió en el escenario del Primer Encuentro Nacional de Viceprefecturas del Ecuador, marcando un hito en la colaboración interinstitucional y la cooperación internacional. Con la presencia de autoridades de diversos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) provinciales, el evento destacó la importancia de compartir experiencias y estrategias para afrontar los desafíos de la gobernabilidad local y el desarrollo sostenible para el período 2023-2027.
Presidido por el Prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda, y la Viceprefecta Vanessa Lozada, el encuentro enfatizó el empoderamiento femenino y la importancia de la cooperación internacional, contando con el apoyo de la cooperación danesa a través de la Fundación PRIVA. Este encuentro no solo sirvió como plataforma para el diálogo y la construcción de alianzas provinciales, sino también como un espacio para celebrar los 100 años del voto femenino en Ecuador, un movimiento liderado por la pionera Matilde Hidalgo.
Destacadas figuras como Rosalía Arteaga, ex presidenta de la República, y representantes de organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos de las mujeres, como Ximena Orozco, subrayaron la necesidad de una ética firme y una colaboración equitativa entre géneros para satisfacer las expectativas de la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida en las áreas rurales.
Los viceprefectos compartieron logros y retos en la administración de sus provincias, con especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres en roles políticos y la implementación de políticas que favorezcan el desarrollo equitativo y sostenible. Además, se discutió la potencial reforma del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) para mejorar las competencias y presupuestos de los GADs.
El evento concluyó con la presentación de la Estrategia de Turismo de Tungurahua, destacando cómo la colaboración entre el sector público, privado y la academia es crucial para el desarrollo turístico de la provincia. Esta estrategia subraya la importancia de una toma de decisiones inclusiva y participativa para fomentar un turismo que beneficie a toda la comunidad.
El próximo encuentro se llevará a cabo en Imbabura, donde se espera continuar con el trabajo iniciado en Tungurahua, fortaleciendo la red de viceprefecturas y fomentando proyectos que contribuyan al bienestar general de la población ecuatoriana.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…