¡Tungurahua celebra 22 años de participación ciudadana!


La Asamblea Provincial se llena de nuevos rostros y grandes planes
El Teatro Lalama de Ambato fue el escenario de una jornada cargada de emoción y compromiso.Autoridades, líderes sociales y ciudadanos se reunieron para conmemorar 22 años del modelo de gestión participativa en Tungurahua.Durante el evento, se posesionaron los nuevos delegados de los Parlamentos Agua, Gente y Trabajo para el período 2025-2027.El prefecto Manuel Caizabanda tomó juramento a los nuevos representantes, entre ellos Gabriela Hidalgo, quien presentó las proyecciones enfocadas en infraestructura vial, acceso a agua de calidad y fortalecimiento agrícola.Además, se entregó oficialmente la Agenda Tungurahua 2025-2027, una hoja de ruta construida con la voz de la ciudadanía.La subsecretaria del Ministerio de Gobierno, María Fernanda Durán, expresó el respaldo del Estado al modelo de gobernanza participativa de la provincia.Con 22 años de construcción colectiva, Tungurahua se proyecta como una provincia con visión de futuro, donde la ciudadanía es protagonista del desarrollo.La participación ciudadana en Tungurahua no es eslogan, es una práctica consolidada que invita, coordina y articula a todos los sectores sociales, productivos, económicos y ambientales.El evento reafirmó el compromiso de la provincia con su modelo de gestión basado en la participación ciudadana, la corresponsabilidad y la gobernabilidad.Pablo Morillo, representante de los Parlamentos Agua, Gente y Trabajo, destacó el modelo de gestión provincial como referente nacional.Hilaria Lara, en representación del grupo de interés jóvenes del Parlamento Gente, presentó el informe de gestión 2024-2025, resaltando logros en el acceso al agua, desarrollo productivo y bienestar social.Los nuevos coordinadores y delegados de los Parlamentos para el periodo 2025-2027 son: Eliecer Freire y Pablo Morillo en el Parlamento Agua; Viviana Freire y Francisco Cunalata en el Parlamento Gente; y Gabriela Hidalgo y Carla Vargas en el Parlamento Trabajo.La Agenda Tungurahua 2025-2027 orientará la gestión provincial en los próximos años, con proyectos que marcan el camino del desarrollo sostenible de la provincia.El evento también contó con la participación de autoridades de diferentes niveles de gobierno, representantes de sectores productivos y sociales, academia y colectividad en general.La asamblea es presidida por el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda.El Gobierno Provincial motiva e invita a los representantes ciudadanos a ser parte activa de este proceso, asumiendo con decisión la priorización de metas y el trabajo conjunto con propuestas que impulsen el bienestar común.La realización de la Asamblea Provincial reafirma el Modelo de Gestión y destaca la participación ciudadana.Han transcurrido 22 años desde que Tungurahua implementó el Nuevo Modelo de Gestión, herramienta que ha garantizado la integración de los ciudadanos en las decisiones provinciales.La nueva edición busca reafirmar ese compromiso con la participación como pilar esencial en la administración del Gobierno Provincial mediante los parlamentos y grupos de interés.La provincia de Tungurahua está constituida por nueve cantones, de los cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y rurales.La estructura política de Tungurahua está conformada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, denominado comúnmente como «Prefectura».El gobierno provincial está conformado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial.El prefecto es la máxima autoridad y representante legal de la función ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.El consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los nueve cantones tungurahuenses, y representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…