UE General Eloy Alfaro gana Premio Noûs a la Excelencia 2025




Proyecto "Aprendiendo para la Vida" destaca en educación rural
Con una gala cargada de emoción y esperanza, celebrada en el Auditorio del Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL) reconoció a los docentes que están cambiando el rumbo de la educación en Ecuador y en toda Iberoamérica, en el marco del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa 2025.
En un ambiente lleno de aplausos, rostros conmovidos y miradas llenas de sueños, se desarrolló la ceremonia que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellos el viceministro Gustavo Ayala, el representante de UNICEF en Ecuador, Arturo Romboli, y Sara Jaramillo, directora de la OEI en el país, así como rectores, embajadores, empresarios, docentes y estudiantes que se dieron cita para celebrar la innovación y la vocación docente.
El momento más emotivo fue la entrega del Premio Noûs a la Excelencia Educativa al profesor Francisco Javier Paredes Proaño, rector de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro (UEGEA) de Salcedo, provincia de Cotopaxi. Su proyecto, "Aprendiendo para la Vida", conquistó al jurado por su enfoque integral, sostenible e innovador, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y profundamente enraizado en la realidad rural ecuatoriana.
"Este sueño educativo ha venido trabajándose durante casi cuatro años y hoy es un pilar fundamental en nuestra institución", expresó Paredes, visiblemente emocionado. En sus palabras, recordó que este proyecto nació tras una gran pérdida personal: “En 2020, tras la partida de mi madre, fundadora de nuestra institución, decidimos transformar el dolor en propósito, este reconocimiento nace del amor y la resiliencia”.
“Aprendiendo para la Vida” enseña que cultivar la tierra, cuidar el entorno y servir a los demás también es educar. Desde el nivel inicial hasta el bachillerato, estudiantes desarrollan proyectos agroecológicos, sostenibles y de emprendimiento con impacto real en sus comunidades.
En esta edición participaron 380 docentes ecuatorianos con 135 proyectos, y 108 maestros iberoamericanos con 85 propuestas. De ellos, se seleccionaron 36 finalistas por cada categoría, reflejando la fuerza y diversidad de las propuestas educativas que nacen desde las aulas más humildes hasta las más avanzadas. Cotopaxi también estuvo representada por el proyecto “VR para la enseñanza del idioma inglés”, de los docentes Kevin Cambo y Jhoana Calo, que fue seleccionado como semifinalista destacado.
Esta edición marca un hito histórico para Cotopaxi, al convertirse la UEGEA en la primera institución de la provincia en obtener el máximo galardón nacional a la innovación educativa, demostrando que la educación rural y comunitaria también puede inspirar al país y al mundo.
El Coordinador Zonal 3 de Educación, Olger Mariño, felicita a todos los miembros del plantel por su destacado proyecto, una iniciativa verdaderamente inspiradora. “Sin duda, motivarán a más instituciones educativas a sumarse y fortalecer sus propias propuestas pedagógicas. Nuestro compromiso es potenciar estrategias innovadoras que contribuyan a elevar la calidad educativa”.
En el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura reconoce las iniciativas que nos recuerdan que el cambio comienza en el aula, y que cada lección impartida con amor puede sembrar la semilla de un mundo mejor.
Una experiencia que celebra la innovación, el talento y la identidad ecuatoriana Guayaquil, oc…
El Dr. Manuel Caizabanda Jerez, Prefecto de Tungurahua, anunció su desvinculación del Movimien…
Tras asumir la presidencia de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Yuri Colora…
