¿Una Generación Condenada al Desempleo y la Precariedad?


El Futuro Laboral en Ecuador, por: Christian Palacios - Economista
Con altos niveles de desempleo y trabajos precarios, será cada vez más difícil para los más jóvenes acceder a una vivienda propia, comprar un automóvil o incluso formar una familia.
El mercado laboral en Ecuador ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, como lo muestran los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de enero de 2025. Esto se debe a que, al analizar los niveles de desempleo y empleo adecuado según los rangos de edad, se puede visualizar que los más jóvenes están sometidos a un mayor desempleo y menores niveles de empleo adecuado.
Los jóvenes entre 15 y 24 años enfrentan una tasa de desempleo alarmante del 33,7%, a pesar de estar mejor preparados académicamente, y solo el 8,6% logra acceder a un empleo adecuado. Mientras tanto, la tasa de desempleo disminuye con la edad, llegando al 30,3% entre los 25 y 34 años, y al 22,8% en el rango de 35 a 44 años. Estos grupos, a su vez, tienen mejores niveles de empleo adecuado: un 25,6% entre los 25 y 34 años, y un 26,7% en el rango de 35 a 44 años. Si esta tendencia continúa, las consecuencias para los jóvenes serán aún más graves en el futuro.
Con altos niveles de desempleo y trabajos precarios, será cada vez más difícil para ellos acceder a una vivienda propia, comprar un automóvil o incluso formar una familia. La falta de estabilidad laboral impide que puedan ahorrar o invertir en proyectos a largo plazo, lo que limita sus posibilidades de alcanzar el bienestar que generaciones anteriores lograron. Esta situación podría hacer que los jóvenes se queden atrapados en un ciclo de inseguridad económica, sin poder alcanzar una vida estable como la que tuvieron las generaciones anteriores.
Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador; a nivel global, la automatización y la globalización han precarizado el empleo. La tecnología ha reemplazado muchos trabajos tradicionales, especialmente en sectores que no requieren alta especialización técnica, y ha aumentado la demanda de habilidades digitales. Esto ha llevado a una disminución en las oportunidades de empleo de calidad, especialmente para los jóvenes, quienes, a pesar de su preparación, no logran acceder a condiciones laborales óptimas.
En Ecuador, la recesión económica y las políticas públicas inadecuadas han exacerbado la situación. La falta de un enfoque económico sostenible y la ausencia de estrategias efectivas para generar empleo han incrementado el desempleo y la subocupación. Mientras tanto, la automatización y la adopción de nuevas tecnologías continúan desplazando a los trabajadores, lo que agrava la precarización laboral y limita las oportunidades para las generaciones actuales y futuras.
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…
La madrugada de este viernes 22 de agosto, un accidente en la av. Simón Bolívar dejó dos perso…