UNESCO pone el sello: Volcán Tungurahua ya es Geoparque Mundial


El reconocimiento llegó con casa llena en el auditorio del Gobierno Provincial de Chimborazo
El auditorio del Gobierno Provincial de Chimborazo vibró con aplausos durante el develamiento de la placa del Geoparque Mundial Volcán Tungurahua. La certificación lo incluyó oficialmente en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, junto a Imbabura y Napo-Sumaco. Con esta nominación, Ecuador se convirtió en el país con más geoparques de categoría mundial. El evento se cumplió hoy, viernes 19 de septiembre de 2025, con casa llena. Asistieron los prefectos de Tungurahua y Chimborazo, que compartieron el escenario entre abrazos y fotos. También llegaron los alcaldes de Guano, Penipe, Baños, Pelileo y Patate para respaldar el logro. Las autoridades resaltaron que el reconocimiento resume más de 13 años de trabajo articulado. Ese esfuerzo unió a comunidades, organizaciones sociales, sectores productivos y gobiernos locales. Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, expresó su alegría por la acreditación. Señaló que el sello abre puertas para desarrollo sostenible, empleo y turismo responsable. Hermel Tayupanda, prefecto de Chimborazo, afirmó su decisión de empujar proyectos en más sitios de ambas provincias. Durante el acto se entregaron certificados a autoridades, al equipo técnico del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua y a los Geoamigos. Ellos impulsan desde sus comunidades la geoeducación, la investigación, la cultura y la conservación. En representación de los Geoamigos, Indira Medina, dueña de la cafetería Casa del Volcán en Baños, agradeció por el respaldo. Dijo que la acreditación fortalecerá la unidad entre provincias hermanas. También recalcó que el turismo y la economía de Tungurahua y Chimborazo recibirán un empuje clave. La fiesta tuvo música en vivo con el grupo Caña y Fuego del cantón Baños de Agua Santa. Las melodías pusieron a aplaudir a autoridades, técnicos y vecinos. Con este reconocimiento, el Geoparque Mundial Volcán Tungurahua de la UNESCO queda como referente nacional e internacional de gestión territorial. Además, el sello impulsa la conservación y el desarrollo sostenible de un territorio que mira al futuro.
La Policía Nacional ejecutó operativos el 19 y 20 de septiembre en Guayaquil y Durán. En dos d…
El Pleno del CNE sesionó este domingo 21 de septiembre de 2025 y resolvió cinco ejes del refer…
La JEP recuperó seis cuerpos de personas desaparecidas en 2002 en La Escombrera, Medellín. Cua…