¡Unidos contra la desnutrición! Río Verde fortalece su estrategia


La mesa intersectorial de Río Verde refuerza la prevención de desnutrición infantil con acciones conjuntas y sostenibles
En la parroquia Río Verde, provincia de Tungurahua, se llevó a cabo una Mesa Intersectorial Parroquial (MIP) para fortalecer la prevención de la desnutrición crónica infantil. Este encuentro forma parte de la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (ENECSDI), liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), y contó con la participación de diversas autoridades y representantes locales.
Paoly Alomoto, gerente del Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Infantil, junto a William Freire, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Río Verde, y otros representantes del Ministerio de Educación, Inclusión Económica y Social, y la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, se unieron a los vigilantes comunitarios para socializar los avances en la lucha contra la desnutrición infantil.
Durante la reunión, se destacaron las principales acciones emprendidas por el GAD y las autoridades de salud. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran el trabajo conjunto con el personal sanitario, la creación de huertos productivos, la mejora del acceso al agua potable y la implementación de talleres y capacitaciones orientados a la comunidad. Estas medidas tienen como objetivo garantizar una nutrición adecuada para los niños y prevenir la desnutrición crónica en la parroquia.
Paoly Alomoto subrayó la importancia de estas mesas intersectoriales como un mecanismo clave en la lucha contra la desnutrición infantil, señalando que ya se han formado 679 mesas en parroquias prioritarias en todo el país. Cada mesa tiene la responsabilidad de identificar y ejecutar acciones concretas para combatir esta problemática que afecta a miles de niños en Ecuador. "Los niños son el motivo que nos une, y eso precisamente nos motiva para seguir trabajando conjuntamente", expresó Alomoto, destacando el compromiso de todas las entidades involucradas.
Como parte del evento, se realizó una feria de salud con stands informativos que abordaron temas esenciales como la alimentación saludable, la importancia de la lactancia materna, el acceso a agua potable y la vacunación. Estas actividades buscaron sensibilizar a la comunidad sobre prácticas que pueden mejorar la salud y el bienestar de los más pequeños.
La lucha contra la desnutrición crónica infantil es una prioridad para el gobierno ecuatoriano, y la colaboración entre las distintas instituciones es clave para avanzar en esta causa. La mesa intersectorial de Río Verde, así como las de otras parroquias del país, permite una articulación técnica eficiente, asegurando que las acciones conjuntas impacten positivamente en la vida de las familias.
Además, el MSP continuará apoyando el fortalecimiento de las mesas intersectoriales para garantizar que las mujeres gestantes y los niños menores de dos años reciban el cuidado adecuado. Con una visión intersectorial, estas mesas buscan evaluar y ajustar las acciones en curso para garantizar el cumplimiento del paquete priorizado de salud, que incluye atención nutricional, vacunación y acceso a agua segura.
Este esfuerzo, que involucra a múltiples sectores, es un ejemplo del compromiso del país en la erradicación de la desnutrición crónica infantil, una meta que beneficia directamente a las futuras generaciones.
Petroecuador encendió las alarmas al declarar en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuat…
Aunque Ecuador perdió el 31 % de su energía por la paralización de ocho hidroeléctricas, el Mi…
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …