Universidad Indoamérica impulsa el cambio con su Seminario de Economía


Expertos internacionales se unen para discutir el futuro sostenible en el Primer Seminario de Economía Circular
La Universidad Indoamérica se ha posicionado como un referente en materia de sostenibilidad y desarrollo responsable con la organización de su Primer Seminario de Economía Circular en la Sede Quito. Este evento inaugural de la Escuela de Formación Técnica y Tecnológica ha sido un espacio crucial para la generación de conocimiento sobre la Economía Circular y su impacto en el desarrollo sostenible de las sociedades.
La Economía Circular no es solo un concepto, sino una práctica vital para el futuro de nuestro planeta. Su normativa abarca una serie de aspectos fundamentales como la inclusión, eficiencia, participación, prevención, progresividad, salud pública, reducción de impactos, transparencia, producción limpia e industrialización de residuos. En este sentido, la Universidad Indoamérica ha asumido un papel activo como agente de cambio, fomentando el espíritu emprendedor, la creatividad y la responsabilidad social.
El seminario contó con la participación de destacados ponentes, entre ellos el Biólogo Tarsicio Granizo, director del Fondo Mundial para la Naturaleza, el PhD. Carlos Torres de la Torre, director de investigación de FUNGERES, y el Ing. Jimmy Baque, gerente general de Novarer. Juntos, abordaron temas cruciales como la plataforma para la reducción de contaminación por plásticos, modelos de economía circular y reciclaje de chatarra en el Ecuador.
Este evento no solo promueve la investigación y el desarrollo económico, sino que también impulsa la generación de empleo e innovación en el país. Además, reconoce la importancia de los recicladores y promueve un enfoque inclusivo hacia ellos, garantizando una gestión de residuos rentable, competitiva, digna y segura. Asimismo, busca prolongar y adecuar la vida útil de los residuos sólidos recuperados, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.
La Universidad Indoamérica reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social al organizar eventos educativos científicos de este calibre. Su labor la convierte en un agente de cambio positivo tanto a nivel local como global, contribuyendo significativamente al bienestar de nuestras comunidades.
Dos jóvenes de 24 y 25 años interpusieron acciones de protección contra el concurso para renov…
Enner Valencia confirmó este sábado que frente a Argentina disputará su último partido de elim…
Ambato ofrece más de 50 puestos vacantes en 11 mercados y plazas. Las postulaciones están habi…