Universidad Indoamérica promueve la vinculación universitaria


Presidenta del CACES, participó en un conversatorio en la Universidad Indoamérica, destacando la vinculación como clave
La Universidad Indoamérica fue el escenario de un importante conversatorio sobre la construcción de una cultura de excelencia en la Educación Superior, evento que contó con la destacada participación de la Dra. Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Este evento reunió a directores de Vinculación con la Sociedad de diversas universidades de Ambato, enfocándose en cómo las instituciones educativas pueden conectar efectivamente con la comunidad.
El rector de la Universidad Indoamérica, Dr. Luis David Prieto Martínez, en su discurso de bienvenida, subrayó la importancia de la función de vinculación de las universidades como un puente esencial para el intercambio de saberes y experiencias entre la academia y la sociedad. "Esta función es vital para asegurar que nuestra oferta educativa cumpla con las expectativas de nuestra comunidad y prepare a nuestros estudiantes para un impacto significativo en el desarrollo del país", afirmó Prieto Martínez.
La Dra. Córdova explicó que este conversatorio es parte de un proceso más amplio con cuatro universidades de la provincia, orientado a fortalecer la vinculación como parte del proceso de evaluación para la acreditación de la Educación Superior prevista para el año 2025. "Las discusiones que hemos tenido en reuniones previas han sido fundamentales para perfilar los criterios de evaluación en torno a la vinculación con la sociedad", indicó.
El evento culminó con tres mensajes clave: la necesidad de una visión transversal de la vinculación que se integre con las funciones esenciales de las universidades; un enfoque interdisciplinario que permita abordar problemas complejos en comunidades y grupos humanos; y la importancia de la vinculación como un mecanismo para el mejoramiento continuo y la transformación social.
Estos diálogos son un testimonio del compromiso de las universidades ecuatorianas con una educación que no solo aspire a la excelencia académica, sino que también busque un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …