Universidades ecuatorianas brillan en el certamen de arquitectura


Premios Pronobis a la Arquitectura celebra el ingenio y compromiso de jóvenes talentos ecuatorianos
En el mundo de la arquitectura ecuatoriana, el brillo de la innovación y el compromiso con la sostenibilidad resplandeció en la reciente ceremonia de Premios Pronobis a la Arquitectura. Con la participación de universidades de todo el país y la inscripción de 30 proyectos, la tercera edición de este certamen organizado por la empresa inmobiliaria Pronobis resultó todo un éxito.
La iniciativa, liderada por Isabel Noboa Pontón, presidenta de Nobis Holding de Inversiones, buscaba desafiar las habilidades de los jóvenes estudiantes, alentándolos a crear propuestas innovadoras y responsables con el medio ambiente. En esta ocasión, el desafío consistió en el desarrollo del Edificio "Visitor Center" dentro del macroproyecto de Karibao, ubicado en Playas vía Engabao.
Los equipos participantes demostraron su creatividad al presentar diseños que no solo eran innovadores y sostenibles, sino que también cumplían con los lineamientos arquitectónicos de Karibao. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo se alzó con el primer lugar, con un equipo liderado por los estudiantes José Andrés Mendoza y Karen Bohórquez, junto a su tutor, el arquitecto Leonardo Rodríguez.
El reconocimiento no solo vino en forma de trofeo, sino también con premios prácticos: un viaje con todos los gastos pagados para asistir a un congreso internacional del sector inmobiliario en América Latina, tabletas gráficas WACOM y suscripciones a software de diseño arquitectónico.
El jurado, compuesto por destacadas figuras del ámbito arquitectónico, evaluó criterios como la innovación, funcionalidad, sostenibilidad y el modelo icónico del proyecto. Esta iniciativa de Pronobis no solo busca premiar el talento joven, sino también fomentar valores como la innovación, el vanguardismo, la creatividad y la sostenibilidad en la educación superior.
Felipe Bernal, Apoderado Especial de Pronobis, destacó la importancia de motivar a las futuras generaciones de arquitectos a implementar prácticas sostenibles, generando conciencia sobre el impacto de sus diseños en el ecosistema.
El corazón avisa en silencio cuando algo no marcha bien. Un cansancio inusual después de subir…
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…