Vanessa Lozada llevó la voz joven al foro de FIDAL en Quito


El 14 de octubre participó como panelista en el Centro de Convenciones Metropolitano del Parque Bicentenario
El 14 de octubre, la viceprefecta de Tungurahua, Ab. Vanessa Lozada, participó como panelista en el foro “Juventud y participación ciudadana en democracia”. El evento fue organizado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina, FIDAL, bajo la presidencia de la Dra. Rosalía Arteaga. La cita se realizó en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, dentro del Parque Bicentenario. Ante el público, Lozada habló de los espacios parlamentarios del Gobierno Provincial. Explicó que los requerimientos ciudadanos de los Parlamentos Agua, Gente y Trabajo guiaron la hoja de ruta institucional.
Afirmó que esas demandas orientaron acciones internas y gestiones frente a otras entidades, de acuerdo con las competencias. La autoridad provincial compartió la experiencia de la Viceprefectura con el proyecto “Ayni 2025”. Contó que esta iniciativa buscó fortalecer liderazgo, reconocimiento de derechos y autonomía económica en 620 jóvenes. Los beneficiarios pertenecieron a zonas rurales y urbanas de la provincia. La intervención subrayó que la juventud enfrenta desafíos en todo el país. El punto más sensible que señaló fue la falta de oportunidades laborales.
Remarcó que esa realidad golpeó incluso a quienes contaban con título profesional. Planteó que la articulación entre sector público y sector privado resultó indispensable para respuestas concretas. Indicó que se deben revisar alternativas frente a esta deuda social pendiente con los jóvenes. También insistió en que los chicos y chicas confíen en sus capacidades. Pidió una participación activa en el ámbito político, enfocada en necesidades específicas de su grupo etario. Animó a proponer ideas innovadoras para transformar realidades en los distintos territorios. El foro reunió miradas y experiencias sobre cómo abrir más puertas a la ciudadanía joven. Desde su ponencia, Lozada dejó claro el compromiso del Gobierno Provincial con la formación integral de la juventud. Ese compromiso apuntó a impulsar su rol protagónico en la democracia y en el desarrollo del país.
Economistas y gremios empresariales advirtieron que llevar el salario básico a USD 650 sería i…
Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó un convenio clave para el campo. La P…
En el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó la adhesión a la Política Pública Agropecu…