Zambrano, exjueza que liberó a femicida, involucrada en caso Plaga


Caso Plaga: Exjueza de Manabí acusada de colaborar en liberación ilegal de presos.
La exjueza Gina Zambrano, quien había generado polémica en marzo de 2023 por liberar a Carlos Flores Santander, un femicida sentenciado por el asesinato de Cristina Palacio en Cuenca, vuelve a estar en el centro de la controversia. Este martes 13 de agosto, durante el primer testimonio anticipado del caso Plaga, se reveló su presunta colaboración con una red delictiva dedicada a la liberación ilegal de personas privadas de libertad.
El abogado Xavier Armijos, quien trabajaba en el área jurídica de la cárcel de Turi, declaró ante la Corte Nacional de Justicia que la exjueza Zambrano emitió boletas de excarcelación ilegítimas, favoreciendo a varios presos, entre ellos Carlos Flores. Esta liberación provocó indignación y llevó a su destitución por parte del Consejo de la Judicatura en octubre de 2023.
El testimonio de Armijos también señaló que Lenín Vimos, un abogado vinculado al caso Plaga, le solicitó tramitar boletas de excarcelación para presos en la cárcel de Azogues, incluido Flores. Vimos supuestamente cobró USD 35,000 por facilitar la liberación del femicida. A pesar de la revocatoria de la medida, Carlos Flores logró salir de prisión y, según su familia, falleció en un accidente de tránsito en Venezuela. No obstante, los familiares de la víctima de femicidio, Cristina Palacio, cuestionan la veracidad de esta versión.
El testimonio de Armijos reveló que Vimos visitó Cuenca para contactar con un estudio jurídico, el cual habría sido clave en la liberación de Flores y otro preso. Según la declaración, Vimos actuó como intermediario entre la red delictiva y la exjueza Zambrano.
Además de su presunta colaboración en la liberación de Carlos Flores, Gina Zambrano también fue vinculada a una relación con el exjuez Banny Molina, otro procesado en el caso Plaga, conocido por haber ordenado la libertad del exvicepresidente Jorge Glas. Estos nuevos hallazgos refuerzan la hipótesis de que Zambrano formaba parte de una organización delictiva dedicada a la manipulación del sistema judicial para favorecer a presos a cambio de cuantiosas sumas de dinero.
El caso Plaga sigue generando conmoción en el país, al destapar una red de corrupción que involucra a varios miembros del sistema judicial. La Fiscalía continúa recabando pruebas y testimonios que podrían llevar a nuevas detenciones y procesamientos en los próximos días.
Este escándalo ha puesto en tela de juicio la integridad del sistema judicial ecuatoriano, especialmente en lo que respecta a la liberación de presos peligrosos a través de prácticas corruptas. La sociedad ecuatoriana espera que se haga justicia y que los involucrados reciban las sanciones correspondientes.
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …