Alarma en Santa Elena: Hallan otra ballena muerta en la playa


Residentes de Monteverde, Santa Elena, encuentran una ballena de nueve metros varada en la playa
La comunidad costera de Monteverde en Santa Elena se enfrenta a un sombrío fenómeno repetitivo: la varada de una ballena muerta en sus playas, la tercera desde el inicio de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en junio. El último incidente ocurrió la mañana de este domingo 4 de agosto, cuando los habitantes descubrieron el cadáver de una ballena de nueve metros de largo en la playa, cerca de Ayangue.
Según los informes de los locales, se cree que la ballena ya estaba muerta cuando llegó a la costa alrededor de las 04:00. A pesar de los esfuerzos de los residentes que acudieron en masa para intentar ayudar, confirmaron que el cetáceo había fallecido al amanecer. El incidente atrajo a numerosos turistas, quienes, junto con los lugareños, observaron con tristeza y tomaron fotografías del imponente animal.
Este evento es el tercero de su tipo reportado en menos de dos meses, con varamientos previos ocurridos en las playas de Ballenita y Anconcito, lo que ha aumentado la preocupación entre los científicos y ambientalistas. Las causas detrás de estos trágicos varamientos son complejas y multifactoriales, abarcando desde desorientación debido a alteraciones en el campo magnético terrestre hasta enfermedades y el impacto de actividades humanas como la contaminación oceánica y el ruido submarino.
El ruido generado por barcos, exploraciones petroleras y sonares militares puede confundir a estas criaturas marinas, que dependen de la ecolocalización para navegar, comunicarse y localizar alimentos. Adicionalmente, la contaminación por plásticos y la interacción con redes de pesca representan serios riesgos para su bienestar, llevando a menudo a situaciones de debilidad o incluso la muerte.
El cambio climático también juega un rol, alterando las rutas migratorias tradicionales de las ballenas y afectando la disponibilidad de su alimento, lo que podría forzarlas a desviarse hacia aguas más peligrosas y poco profundas. Estos eventos subrayan la urgente necesidad de investigación continua y de implementar medidas de conservación eficaces para proteger a estas majestuosas criaturas y prevenir futuros varamientos.
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…