¡Alerta en Cuba! Mortalidad dobla las cifras de nacimientos


ONU proyecta futuro sombrío para Cuba con población envejecida y decreciente.
En un reciente estudio publicado por las Naciones Unidas, se proyecta que para el año 2100 la población de Cuba descenderá por debajo de los seis millones de habitantes, una cifra que resalta la profundidad del desafío demográfico que enfrenta la isla. Este decrecimiento poblacional se ve acompañado por un envejecimiento significativo, con casi 2.5 millones de cubanos mayores de 60 años esperados para el final del siglo.
El informe destaca un drástico descenso en los nacimientos, con una proyección media de menos de 40,000 nacimientos anuales, contrastando fuertemente con los más de 260,000 nacimientos anuales registrados entre 1960 y 1970. La tasa de mortalidad, en cambio, se prevé en 17 por cada 1,000 habitantes, con una estimación de 95,000 muertes anuales, lo que evidencia un saldo negativo en el crecimiento vegetativo de la población.
El análisis también señala un éxodo masivo que ha azotado a Cuba desde 2021, impulsado principalmente por razones económicas, aunque también por factores políticos. Esta migración está contribuyendo significativamente a la disminución de la población residente en la isla.
A pesar de los desafíos destacados, la esperanza de vida en la isla se mantiene alta, proyectada en más de 85 años. Este aumento en la esperanza de vida, combinado con bajas tasas de natalidad, pinta un futuro en el que la población cubana podría ser considerablemente más vieja y menos numerosa.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …