¡Correísmo en la lucha! Luisa González necesita nuevos aliados


Para ganar en segunda vuelta, Luisa González necesita el apoyo de las izquierdas y captar nuevos votos
Las elecciones presidenciales de 2025 serán decisivas para la Revolución Ciudadana y su candidata, Luisa González. Con el correísmo consolidado como una de las principales fuerzas políticas del país, González tiene la oportunidad de regresar a la Presidencia, tras dos intentos fallidos en 2021 y 2023. Sin embargo, para asegurar la victoria, no basta con el voto duro correísta. González deberá ganarse el apoyo de las distintas corrientes de izquierda y atraer votantes de otros sectores, un reto que ha sido analizado por varios expertos políticos.
Durante el programa POLÍTICAMENTE CORRECTO, emitido el 15 de septiembre de 2024, tres panelistas, Decio Machado, Tatiana Quinga y Gabriel Hidalgo, discutieron los desafíos que enfrenta el correísmo y su candidata en los próximos comicios. Según Decio Machado, consultor político y gestor del proyecto Revolución Ciudadana en 2006, Luisa González necesita sumar al menos un 3% más de apoyo para asegurar la victoria en una eventual segunda vuelta. Según él, parte de estos votos podrían provenir de movimientos progresistas, como Pachakutik.
“El correísmo está cerca de alcanzar la mayoría necesaria en segunda vuelta. Saben que les faltan esos tres puntos y por eso están buscando el apoyo de organizaciones de izquierda. No necesariamente para hacer alianzas formales, sino para asegurar el voto de estos sectores”, afirmó Machado.
Tatiana Quinga, estratega electoral, indicó que la figura de Luisa González, a diferencia de otros líderes correístas, podría ser clave para captar este respaldo. Según Quinga, González tiene un estilo más conciliador, lo que podría facilitar el diálogo con estos sectores. Sin embargo, también mencionó que el correísmo ha fallado en diversificar su apoyo territorialmente. “En sus 17 años, el correísmo ha dominado en la Costa, pero ha tenido dificultades para captar el voto en la Sierra. Quizás una estrategia más acertada hubiese sido postular a una figura como Paola Pabón, que tiene una mayor aceptación en esa región”, comentó.
Por su parte, Gabriel Hidalgo, catedrático del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), señaló que González enfrenta dos grandes obstáculos en su campaña. El primero, según él, es que el correísmo no le permite mostrar su verdadero carisma, algo que sería esencial para atraer nuevos votantes. “Luisa González es una candidata excelente, pero la presentan como una figura rígida, casi como una superheroína, lo cual puede no gustar a una parte del electorado”, explicó Hidalgo.
El segundo reto para González es su cercanía a Rafael Correa, el líder histórico del movimiento. Aunque Correa sigue siendo una figura influyente entre los simpatizantes del correísmo, también es visto con recelo por una parte de la población que lo asocia con escándalos de corrupción y un estilo de gobierno autoritario. Según Hidalgo, distanciarse de esa imagen podría ayudar a González a conquistar a votantes indecisos.
Además de los retos internos, Luisa González también enfrenta la competencia de otros candidatos que podrían alterar el panorama electoral. Analistas como Decio Machado y Tatiana Quinga consideran que figuras como Jan Topic, quien ha centrado su campaña en temas de seguridad, y Henry Cucalón, un contendiente que podría atraer el voto anticorreísta, podrían complicar el camino de González a la segunda vuelta.
El correísmo históricamente ha liderado en las primeras vueltas de las elecciones presidenciales, pero para lograr la victoria definitiva en 2025, Luisa González deberá atraer no solo a las izquierdas, sino también a sectores que no han apoyado al correísmo en el pasado.