¡Crisis en las Fuerzas Armadas! 6 mil militares intentan retirarse


La crisis interna obliga a suspender todas las bajas voluntarias, pese a un incremento del 410% en las solicitudes.
Desde la declaratoria de guerra contra las organizaciones criminales en enero por parte del presidente Daniel Noboa, las Fuerzas Armadas del Ecuador han enfrentado un fenómeno sin precedentes: más de seis mil militares han solicitado su baja voluntaria. Sin embargo, ninguna de estas solicitudes ha sido autorizada, en un esfuerzo por mantener la cantidad de personal necesario para las operaciones contra el terrorismo y la criminalidad.
El 9 de enero, la decisión de Noboa de declarar el conflicto armado interno ha llevado a una serie de medidas extraordinarias para sostener la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. Entre estas medidas, se incluye la suspensión de todas las solicitudes de baja para los militares en servicio, especialmente aquellos con 20 o más años de servicio.
Según el mando militar, esta decisión se ampara en el artículo 120 de la Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, vigente desde enero de 2023. Este artículo establece que las solicitudes de baja voluntaria pueden ser negadas en casos de agresión, conflicto armado interno o internacional, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural.
Las cifras son impactantes. En comparación con el año 2023, cuando se registraron 1,178 bajas voluntarias en total (730 del Ejército, 261 de la Armada y 187 de la Fuerza Aérea), el 2024 ha visto un incremento del 410% en las solicitudes de baja. Este incremento ha generado preocupación no solo por la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, sino también por la sostenibilidad del sistema de seguridad social, que ya enfrenta un déficit de 2,500 millones de dólares, según las autoridades del ISSFA.
La situación es crítica y refleja el grado de tensión y estrés al que están sometidos los militares en el actual contexto de conflicto. La decisión de mantener a todo el personal activo, aunque necesaria desde un punto de vista estratégico, también plantea desafíos significativos para la moral y la cohesión interna de las Fuerzas Armadas.
Mientras tanto, las operaciones contra el crimen organizado continúan, con el objetivo de estabilizar la situación y eventualmente permitir que los militares puedan retomar sus planes de vida, incluidos aquellos que desean retirarse tras años de servicio.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La reconocida marca de vehículos pesados y livianos Sinotruk, representada en Ecuador por Vehi…