Ecuador 2023: ¿Soluciones o críticas ante la crisis de inseguridad?


Los aspirantes a la presidencia hablan de la crisis de inseguridad pero pocos concretan medidas para enfrentarla.
Los candidatos a la presidencia en Ecuador intensifican sus críticas a la ola de violencia que azota al país, sin embargo, pocos han planteado soluciones específicas. Esta es la tónica previa a las elecciones de 2023.
La inseguridad es el eje de discusión y los recientes actos violentos forman parte de los discursos políticos. Desde la nueva masacre en la Penitenciaría del Litoral hasta atentados en Esmeraldas, todos estos sucesos han estremecido a la nación.
Los candidatos critican al gobierno actual y el presidente Guillermo Lasso se ve obligado a declarar un nuevo estado de excepción para enfrentar la crisis. Jan Topic, del Partido Social Cristiano, y Luisa González, del correísmo, coinciden en responsabilizar al gobierno de Lasso por la crisis de inseguridad.
Pero, ¿qué proponen? Las respuestas son vagas. Topic advierte a los delincuentes, Sonnenholzner habla de un régimen de máxima seguridad, y González retoma el plan del gobierno de Correa.
La propuesta de dialogar con los más buscados por parte del candidato a la vicepresidencia Andrés Arauz, generó polémica y más críticas entre los contendientes.
Las propuestas son diversas, pero no son claras. Parece que el plan de seguridad para el Ecuador aún está en construcción mientras la crisis de inseguridad continúa. ¿Serán suficientes las propuestas para calmar la ansiedad de un país que pide a gritos seguridad? Lo veremos en los próximos meses.
El 19 de agosto de 2025 la Policía Nacional ejecutó en Guayaquil el operativo “Cruzada por la …
El 19 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Halcón” en Carchi. La acció…
La Policía Nacional del Ecuador informó sobre una aprehensión en Quinindé, provincia de Esmera…