Ecuador: Confirman seis casos de Mpox y estudian dos sospechosos


El Ministerio de Salud monitorea dos casos sospechosos de viruela del mono, mientras confirma casos de la cepa del 2024
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha confirmado que está investigando dos casos sospechosos de viruela del mono (Mpox) en el país, mientras que ha registrado un total de seis casos confirmados de la variante Clado II de esta enfermedad en lo que va del año. Esta información fue revelada en el último informe epidemiológico emitido este miércoles, que detalla las acciones y estrategias implementadas para contener la propagación del virus.
Hasta la fecha, las autoridades han descartado la presencia de la nueva cepa Clado Ib, que ha encendido las alarmas a nivel internacional tras ser identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 14 de agosto. La cepa Clado Ib, detectada por primera vez fuera de África en Suecia, ha sido catalogada como más peligrosa que su predecesora, con una mayor facilidad de contagio incluso sin contacto sexual, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia epidemiológica en varias regiones del mundo.
En Ecuador, los casos confirmados de Mpox están bajo monitoreo constante. Según el MSP, los pacientes se encuentran estables y están siendo tratados de manera ambulatoria. Las autoridades han intensificado las medidas de prevención, detección temprana, seguimiento, control y monitoreo para evitar posibles contagios en la población.
El Ministerio ha emitido recomendaciones clave para la ciudadanía, haciendo énfasis en la importancia de la higiene de manos, el uso de protección en relaciones sexuales y la necesidad de evitar el contacto con personas que presenten erupciones o síntomas asociados a la viruela del mono. Además, se ha insistido en la importancia de no automedicarse y de acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como fiebre, erupciones mucocutáneas o inflamación de los ganglios.
Latinoamérica, hasta el momento, no ha reportado casos de la variante Clado Ib, pero las autoridades de salud han emitido alertas para estar preparados ante posibles contagios. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha evaluado el riesgo de un brote significativo en Europa como “de muy bajo a bajo”, aunque la vigilancia se mantiene estricta.
La viruela del mono, que puede causar síntomas como fiebre, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones cutáneas que se manifiestan en forma de granos o ampollas, ha sido motivo de preocupación global desde su reemergencia en 2022. Aunque la OMS levantó la alerta anterior en mayo pasado, la aparición de la nueva cepa ha renovado las medidas de precaución.
El MSP continúa trabajando en coordinación con organismos internacionales para vigilar y controlar la situación en el país, mientras se espera la confirmación de los casos sospechosos que actualmente están bajo estudio.
La calma de Emelec se rompió tras una fiesta en una urbanización de Samborondón. Un directivo …
Mushuc Runa quedó fuera de la Copa Sudamericana y cambió su plan de vuelo. Arrancó 2025 con br…
El lunes 19 de agosto de 2025, en Santo Domingo de los Tsáchilas, un operativo militar frenó e…