ESPOCH investiga la riqueza del suelo en el Parque Sangay


El carbono orgánico del suelo en foco: ESPOCH realiza estudios cruciales para el futuro ecológico
Avanzando hacia un futuro sostenible, investigadores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) llevan a cabo un estudio pionero. El grupo de investigación GISOCH se adentra en el Parque Nacional Sangay, centrando sus esfuerzos en el sistema lacustre Sardinayacu, un área que abarca cinco lagunas y unas 1000 hectáreas.
El estudio está orientado a recolectar y analizar muestras de suelo para entender su composición química y física. El enfoque principal radica en determinar el porcentaje de carbono orgánico, un componente esencial que tiene un papel crucial en la salud y fertilidad del suelo.
Además de su contribución a la nutrición de las plantas y la retención de agua, el carbono orgánico también desempeña un papel vital en la mejora de la estructura del suelo y la captura de carbono. Por lo tanto, su conservación y aumento son cruciales para la productividad agrícola sostenible y la mitigación del cambio climático.
El equipo, compuesto por Andrés Beltrán, Rashell Cazorla, Natali Figueroa y Luis Patiño, así como estudiantes de Ingeniería Ambiental, continúa trabajando hasta el 2023 para cubrir el 80% del área de páramos primarios. Como resalta Luis Patiño, investigador de la ESPOCH, 'Sardinayacu es un lugar de contemplación, admiración y respeto por la naturaleza'.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…