Estudio Revela la Percepción de Riesgo en la Generación Z


Un estudio reciente revela cómo la Generación Z, marcada por tiroteos y la crisis climática.
La salud mental de la Generación Z, comprendida entre los nacidos de 1994 a 2010, se encuentra en una encrucijada única. Según un estudio presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad para el Análisis de Riesgos de 2023, dirigido por Gabriel Rubin de la Universidad Estatal de Montclair, se evidencian preocupantes patrones en la percepción del riesgo entre los jóvenes.
A pesar de vivir en uno de los periodos más seguros de la historia, los jóvenes de la Generación Z muestran una percepción de riesgo aumentada y distorsionada. El estudio, basado en 40 entrevistas, identifica factores como tiroteos masivos, presión de los padres y la crisis climática como principales fuentes de miedo. Esta generación se enfrenta a un mundo polarizado en términos de riesgo, percibiéndolo como una dicotomía de seguridad o peligro extremo.
Esta evaluación de riesgo sesgada conduce a altos índices de ansiedad, depresión y pensamientos suicidas, especialmente en niñas y mujeres jóvenes. El estudio resalta la importancia de transmitir a la Generación Z que el riesgo, al igual que la vida, contiene muchas áreas grises y no solo extremos de blanco o negro.
Además, el estudio subraya que los miedos de la Generación Z, aunque influenciados por el contexto estadounidense, reflejan una construcción social más amplia, estimulada por la tecnología y su disponibilidad. Este hallazgo sugiere que la comprensión y el tratamiento de los temores de la Generación Z requieren un enfoque más global y contextualizado.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …