Gigantesco iceberg amenaza la vida marina en Georgia del Sur


El iceberg A23a se acerca a Georgia del Sur y amenaza con aislar a millas de pingüinos, focas y otras especies marinas.
Un iceberg de 3.500 kilómetros cuadrados, conocido como A23a, podría causar estragos en la isla Georgia del Sur, ubicada en el Atlántico Sur. Este coloso de hielo es considerado el más grande del mundo y se encuentra a 280 kilómetros de la isla, que es hogar de millas de pingüinos, focas y otras especies marinas.
A23a se formó en la Antártida hace unos 40 años y quedó atrapado en un vórtice oceánico. Sin embargo, recientemente logró liberarse y ahora avanza hacia aguas más cálidas, derritiéndose y desprendiendo grandes bloques de hielo en el proceso.
El impacto potencial de este iceberg ha generado preocupación entre los científicos. Mark Belchier, ecologista marino, señaló que Georgia del Sur se encuentra en un “callejón de icebergs”, donde estas masas afectan tanto la vida silvestre como la pesca local.
Si A23a o sus fragmentos llegan a llamar cerca de la isla, podrían bloquear el acceso de pingüinos, focas peleteras y elefantes marinos al océano, dejándolos sin comida. En el pasado, un evento similar provocó la muerte de miles de animales en la región.
Aunque el iceberg no está relacionado con el cambio climático, los expertos advierten que el deshielo acelerado en la Antártida y el Ártico podría desencadenar la formación de más gigantes de hielo en el futuro.
Por ahora, los científicos monitorean de cerca el avance del iceberg para evaluar su posible impacto ambiental y planificar acciones que mitiguen el riesgo para las especies de Georgia del Sur.
¿Se repetirá una tragedia ambiental?
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…