Innovación eficaz: docentes de bachillerato técnico fortalecen su rol


Más de 180 docentes de las provincias de Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua se capacitan en pensamiento creativo.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades en emprendimiento e innovación de los estudiantes, más de 180 docentes de Bachillerato Técnico de las provincias de Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua participaron en un taller intensivo de Competencias de Metodologías de Pensamiento Creativo y Metodologías Ágiles. Estos talleres, organizados por la Fundación Impulsa en colaboración con el Ministerio de Educación, buscan no solo actualizar a los profesores en técnicas vanguardistas, sino también prepararlos para ser mentores efectivos en el ámbito del emprendimiento.
Pamela Silva, coordinadora de Emprendimiento e innovación de la Fundación Impulsa, destacó la importancia del trabajo interinstitucional en estas iniciativas. "Preparar a los docentes como mentores en emprendimiento e innovación es fundamental para reforzar la calidad educativa y mejorar el aprendizaje de los jóvenes", indicó. Por su parte, Giovanny Andrade, docente de la Unidad Educativa Baños, comentó: "Estas capacitaciones nos permiten pulir nuestros conocimientos; la innovación es un campo que evoluciona constantemente, y hoy hemos podido actualizarnos con estrategias efectivas para guiar mejor a nuestros estudiantes".
El taller incluyó sesiones prácticas donde los docentes pudieron experimentar directamente con las nuevas metodologías, lo que les permitirá integrar estos conocimientos en sus planos de estudio y promover un aprendizaje más interactivo y práctico entre los estudiantes. Además, se proporcionarán guías didácticas para enriquecer aún más la enseñanza y el aprendizaje.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Ministerio de Educación para potenciar el Bachillerato Técnico en el país, buscando crear oportunidades de aprendizaje más participativas y prácticas que faciliten el desarrollo personal de los estudiantes y su futura integración en el mundo laboral o el desarrollo de microemprendimientos. Con talleres como estos, se espera no solo mejorar la oferta educativa sino también adaptarla a las necesidades del mercado laboral moderno, fomentando así una generación de jóvenes más preparada y versátil.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…