¡La neurotecnología descifra! Empresas ya saben más de lo que crees


Nuevos avances tecnológicos amenazan la privacidad mental mientras abren puertas a un futuro prometedor en salud.
Neurotecnología: ¿Tu cerebro ya no te pertenece?
Hace no mucho, la idea de que nuestras empresas pudieran "leer" nuestros pensamientos se limitaba a historias de ciencia ficción como "1984" de George Orwell. Pero en 2023, esta realidad distópica está cada vez más cerca, especialmente con los avances de la neurotecnología.
Nita Farahany, reconocida profesora de la Universidad de Duke y especialista en ética tecnológica, lanzó recientemente su libro "La batalla por tu cerebro". En él, discute cómo, a pesar de no tener máquinas que lean directamente nuestras mentes, las empresas ya están aprovechando datos para crear perfiles precisos sobre nosotros. Desde nuestras emociones al ver anuncios hasta nuestras interacciones en redes sociales, la privacidad mental está en juego.
Los relojes inteligentes, que recogen información como nuestra frecuencia cardíaca y patrones de sueño, son solo el comienzo. Con la neurotecnología, se pueden detectar y analizar las pequeñas descargas eléctricas emitidas por nuestras neuronas, transmitiendo lo que sentimos o pensamos. ¿El siguiente paso? Equipos que se conectan directamente a nuestro cerebro, ofreciendo más datos con una precisión sin precedentes.
Sin embargo, Farahany no demoniza la neurotecnología. Si bien reconoce los riesgos de privacidad, también ve potencial en áreas como la atención médica, la realidad virtual y más. El desafío, según ella, es encontrar un equilibrio, reconociendo la necesidad de derechos y regulaciones que protejan la "libertad cognitiva" de los individuos.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…