Mantén Tu Corazón Saludable: Entiende y Mide Tu Frecuencia Cardíaca


La frecuencia cardíaca: desde la medición correcta hasta la comprensión de los rangos ideales para cada grupo de edad
La frecuencia cardíaca, ese vital indicador que mide las veces que el corazón late por minuto, es más que un simple número: es una ventana al estado de nuestra salud cardiovascular. Un corazón sano late a un ritmo regular dentro de un rango específico, mientras que las alteraciones pueden ser un aviso de problemas de salud.
Esta medida esencial varía según la edad y el estado físico. En general, para adultos sanos, una frecuencia en reposo de 60 a 100 latidos por minuto es considerada normal. Sin embargo, esta frecuencia es distinta en bebés y niños, y puede ser incluso más baja en atletas entrenados, llegando a 40-60 latidos por minuto.
Medir el pulso es un proceso sencillo. Puedes hacerlo colocando tus dedos índice y medio sobre la muñeca opuesta, presionando hasta sentir el pulso y contando los latidos durante un minuto completo; los rangos son:
Recién nacidos (0-1 mes): 70-190 latidos por minuto.
Bebés (1-11 meses): 80-160 latidos por minuto.
Niños (1-2 años): 80-130 latidos por minuto.
Niños (3-4 años): 80-120 latidos por minuto.
Niños (5-6 años): 75-115 latidos por minuto.
Niños (7-9 años): 70-110 latidos por minuto.
Niños (10 años o más) y adultos: 60-100 latidos por minuto.
Una frecuencia cardíaca alta en reposo puede ser señal de taquicardia y un problema cardíaco, mientras que una baja puede indicar bradicardia, que también puede ser preocupante en no atletas. Si detectas un pulso anormal o frecuencias muy altas o bajas sin explicación, consulta a tu médico para un diagnóstico preciso.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…