Ministerio de Educación, Contra la Violencia en Ambientes Educativos


Alianza clave entre el Ministerio de Educación y gremios educativos para erradicar la violencia en los colegios.
Un hito significativo se alcanzó este miércoles 27 de marzo en la Primera Mesa Temática Nacional, convocada por el Ministerio de Educación de Ecuador. Diversas instituciones educativas particulares y fiscomisionales se unieron con el firme propósito de fortalecer la aplicación de Rutas y Protocolos de actuación frente a casos de violencia en el ámbito educativo.
El encuentro, presidido por el ministro Daniel Calderón, contó con la participación de 13 organizaciones. El objetivo central fue articular acciones y estrategias conjuntas para prevenir la violencia en las aulas y generar entornos de confianza para los estudiantes. "Ratificamos nuestra política de cero tolerancia a la violencia", enfatizó el ministro, resaltando la importancia de la colaboración entre las diferentes modalidades educativas para combatir este flagelo.
Patricio Cevallos, representante legal de la Asociación Ecuatoriana de Colegios con Bachillerato Internacional (Aseccbi), subrayó la relevancia de revisar los Protocolos existentes, poniendo a la violencia como un tema no negociable bajo ninguna circunstancia. Señaló que estas medidas deben fomentar un cambio cultural profundo y convocó a la comunidad a sumarse a esta causa por un mejor país.
Los viceministros de Educación, Diego Paz y Verónica Legarda, presentaron lineamientos éticos y metodológicos enfocados en la prevención y atención de casos de violencia. Karen Mejía de la Federación de Establecimientos de Educación Particular Laica (Fedepal) destacó la necesidad de un acompañamiento constante a los alumnos, especialmente a través de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), para evitar la normalización de la violencia.
En este encuentro asistieron representantes de diversas federaciones y asociaciones, incluyendo la Fedec, Fedepal, Corpeducar, Confedec, Adeep, entre otras, reafirmando su compromiso con las políticas públicas de Comunidades Educativas Seguras y Protectoras. Esta iniciativa marca un avance significativo en la lucha contra la violencia en el sector educativo, demostrando un esfuerzo colectivo y multidisciplinario para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes ecuatorianos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …