No hubo trampa con la tinta, dice informe de la Unión Europea


Observadores aseguran que todo fue limpio, hasta la tinta.
La Unión Europea no se guardó nada: confirmó que las elecciones del 13 de abril en Ecuador fueron transparentes y limpias, dejando sin piso las denuncias de fraude hechas por Luisa González y Rafael Correa. La famosa "tinta transferible", con la que supuestamente se cambiaban los votos de casillero, no fue más que un rumor sin pruebas. Gabriel Mato, jefe de los observadores europeos, dijo que incluso hablaron casi dos horas con González y su equipo, pero nada de lo que mostraron sirvió para probar fraude. El informe dejó claro que Daniel Noboa ganó sin trampa, y hasta algunos de RC ya lo reconocen. Eso sí, el reporte no pasó por alto ciertas mañas durante la campaña. Critican que Noboa no haya pedido licencia y que mezclara actos de Gobierno con propaganda, como entregar casas y cortar cintas mientras pedía el voto. Además, dicen que la publicidad del Gobierno se parecía demasiado a la del partido ADN. La UE recomienda que en las próximas elecciones los presidentes en funciones no puedan hacer campaña con recursos públicos y que los asambleístas se tomen un receso para evitar que interfieran. También piden que el Ejecutivo solo se dedique a lo urgente durante campañas. Aunque el CNE manejó bien el proceso, su imagen está golpeada por las sospechas que arrastra. Pese a todo, el informe concluye que la elección fue válida y que no hay pruebas de fraude. La UE quiere que Ecuador fortalezca su sistema electoral y que en el futuro las campañas sean más justas. La tinta quedó limpia, pero los observadores piden más control para evitar abusos.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…