Nuevos Esfuerzos en Forestación para Combatir el Calor Global


Más de 30 Variedades de Plantas en el Vivero de Catiglata Apuntan a un Tungurahua más Verde
El Gobierno Provincial de Tungurahua ha puesto en marcha un ambicioso programa de forestación y reforestación desde su vivero en Catiglata, con el objetivo de proteger el medio ambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático a nivel provincial. Esta iniciativa busca responder activamente a la pérdida de recursos naturales y al aumento de la temperatura global, a la vez que intenta reducir las sequías y otros impactos ambientales adversos.
Desde el vivero provincial, se producen más de 30 variedades de plantas, entre las que se encuentran especies forestales, ornamentales y de jardín. Estas plantas se distribuyen de acuerdo a las necesidades de los sectores que participan en las actividades de forestación y reforestación, adaptando cada programa a las características topográficas específicas de cada región.
La Ing. Elena López, Administradora del vivero, supervisa personalmente la ejecución de estos programas. "Es crucial comprender que la forestación y reforestación son procesos a largo plazo y que sus beneficios no son siempre inmediatos," comenta López. También destaca la importancia del asesoramiento técnico para minimizar impactos negativos en el equilibrio ecológico.
La participación comunitaria es esencial para el éxito de estos programas, ya que asegura el cuidado y el crecimiento de las plantas. Esto no solo amplía la cobertura vegetal sino que también garantiza la disponibilidad de agua y otros recursos naturales esenciales.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…