¡Otra vez parado el OCP por riesgo de rotura en Napo!




El 41% del crudo ecuatoriano sigue atrapado por erosión
El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) volvió a frenar sus operaciones este 7 de julio, solo horas después de haberlas reanudado, por riesgo de rotura en Napo. La empresa operadora confirmó que el peligro se debe al avance de la erosión regresiva en el sector del río Quijos, en El Chaco. Ya se había paralizado el 1 de julio por la erosión en el río Loco, también en Napo. Técnicos construyeron un primer bypass, se hicieron pruebas y reactivaron el bombeo la mañana del lunes 8 de julio, pero no duró ni un día. Ahora trabajan contra reloj en un segundo bypass para retomar el transporte del crudo. El OCP mueve el 41% del petróleo del país desde la Amazonía hasta Esmeraldas, y su parálisis agrava aún más la crisis energética. La situación afecta directamente a la producción, que ya cayó un 64% este mes por el cierre de pozos y la suspensión de ductos. El OCP está en manos mayoritariamente estatales. La erosión del río Coca sigue causando estragos en la infraestructura petrolera. También se detuvo el sistema SOTE por las lluvias en la Amazonía. Petroecuador declaró fuerza mayor y el país enfrenta una nueva sacudida en su principal fuente de ingresos. La erosión no da tregua y el transporte de crudo sigue pendiendo de un hilo. #LaVeci
El Ministerio de Infraestructura y Transporte anunció que destinará medio millón de dólares pa…
El príncipe Andrés podría enfrentarse a un debate en el Parlamento británico por su conducta y…
La vicepresidenta María José Pinto representó a Ecuador en la Conferencia de Alto Nivel de la …
